Melquisedec, Sacerdote del Dios Altísimo

 

MELQUISEDEC, SACERDOTE DEL DIOS ALTÍSIMO

 


Dibujo #1. Melquisedec, bendice a Abrán, en nombre del Dios Altísimo.

 

Llegamos a uno de los pasajes bíblicos más difíciles de descifrar o interpretar, la historia de Lot y sus hijas. Difícil, porque la inteligencia humana; gracias a Dios; no percibe y no entiende cómo esta historia, que es parte de Su Plan de Salvación, puede ayudar a redimirnos ante Yahweh Dios. Pero antes, hay otra micro historia, en extensión, sin embargo, cardinal en su contenido: Melquisedec.

Para muchos eruditos, Melquisedec es Jesús; coincidimos con esta exegesis. Por favor, pongan especial atención, a palabras resaltadas, en negrillas, de color diferente al predominante, cursivas, y las mayúsculas.

Génesis 14:17 A su regreso, después de batir a Quedorlaomer y a los reyes que con él estaban, le salió al encuentro el rey de Sodoma en el valle de Savé (o sea, el valle del Rey).

Génesis 14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem, presentó pan y vino, pues era sacerdote del Dios Altísimo,

Génesis 14:19 y le bendijo diciendo:

«¡Bendito sea Abrán del Dios Altísimo, creador de cielos y tierra!,

Génesis 14:20 ¡y bendito sea el Dios Altísimo!,

que entregó a tus enemigos en tus manos»

Y Abrán le dio el diezmo de todo.

 

Localización geográfica

Abrán, retorna triunfante. Y aquellos reyes de los pueblos salvados salieron a recibirlo. Uno de los primeros, el rey de Sodoma, quien pudo salir con vida de la invasión. La ubicación que optaron para acogerlo fue: —el valle de Save—(Gén.14:17). La tradición lo ubica en el valle del Rey, y que generalmente lo relacionan con el “jardín del Rey”. De este modo, los eruditos sugieren al punto de reunión en el torrente Cedrón; debido a que, Abrán bajaba desde el norte, o sea, de Transjordania, lugar hasta donde persiguió a los invasores. El torrente de Cedrón o el Valle de Cedrón, está ubicado al este de Jerusalén, irrumpe la ciudad y el monte de los Olivos. El valle es hondo, cruza la ciudad y desconecta el monte del Templo, del monte de los Olivos. Para estudiosos, los valles son representativos y simbólicos. Lugares donde, historias bíblicas, describen el perdón o castigo de Dios. Aquí, P. ej., podría ser el lugar cercado o quizás el mismo paraje, donde El Señor Jesucristo, acudía a orar a Su Padre Yahweh y sitio de reunión con sus discípulos.   

 

Mapa #1.- Torrente Cedrón

 

Versículo de referencia a la zona de reunión en otras historias bíblicas:

Jeremías 31:40 Todo el valle donde se entierra a los muertos y se tira la ceniza, y todos los campos que están encima del torrente CEDRÓN, hasta el ángulo de la Puerta de los Caballos, al oriente, me estarán consagrados, y todo esto no volverá jamás a ser derribado ni destruido.

Juan 18:1 Después de decir esto, Jesús salió con sus discípulos para ir al otro lado del torrente CEDRÓN. Allí había un huerto, donde Jesús entró con sus discípulos.

 

Melquisedec

Si ustedes hacen una búsqueda en internet sobre Melquisedec, saldrán cientos de páginas al respecto, pero, ¿quién fue o es?; difieren una de otra. El blog presenta su exegesis privativa. Exposición:

PAN Y VINO

Génesis 14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;  

A continuación, referencia bíblica cruzada, concerniente AL PAN Y VINO, que Melquisedec brinda a Abrán en el torrente Cedrón. No solo es simbolismo, es profecía. En cada uno de ellos, está la verdad absoluta del Señor Jesucristo, extrapolado del AT al NT.

1 Corintios 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, LA MUERTE DEL SEÑOR JESUCRISTO ANUNCIÁIS HASTA QUE ÉL VENGA.

Mateo 26:26 Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el PAN y, habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio a los discípulos, diciendo: —TOMEN Y COMAN, ESTO ES MI CUERPO—.

Marcos 14:22 Mientras comían, Jesús tomó en sus manos el PAN y, habiendo pronunciado la bendición, lo partió y se lo dio a ellos, diciendo: —TOMEN, ESTO ES MI CUERPO—.

Lucas 22:17 Luego tomó la COPA, dio gracias y dijo: Tomen esto y repártanlo entre ustedes.  

Lucas 22:18 Les digo que no volveré a BEBER DEL FRUTO DE LA VID hasta que venga el reino de Dios.  

Lucas 22:19 También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: —ESTE PAN ES MI CUERPO, ENTREGADO POR USTEDES; HAGAN ESTO EN MEMORIA DE MÍ—.  

Lucas 22:20 De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: —ESTA COPA ES EL NUEVO PACTO EN MI SANGRE—, que es derramada por ustedes.  

Juan 6:35 y Jesús les dijo: —YO SOY EL PAN QUE DA VIDA—. El que viene a mí, nunca tendrá hambre; y el que cree en mí, NUNCA TENDRÁ SED.

Cada uno de ellos, y hay más versos; describen la presencia del Señor Jesús como el pan y vino, que da vida eterna, a quien cree en Él. En este caso lo hace frente Abrán, en una analogía pedagógica hacia la eternidad. Claramente, se destaca que, al existir pan y vino, concurre una ceremonia, pudo ser las bendiciones o un acto conmemorativo en honor al Dios Altísimo. No es necesario más inferencias, sería redundar. La presencia de Jesús es diáfana. Por otro lado, el episodio a recordar debe ser la orden del Señor Jesucristo en Lucas 22:19; es el evento divino más extraordinario, que debemos practicar los hijos de Dios.

 

Ahora reflexionemos: el amor y misericordia de Jesús, hacia el hombre caído.

SACERDOTE DEL DIOS ALTÍSIMO; y REY. BENDICIÓN Y DIEZMO

Los dos primeros sustantivos adjudicados a Melquisedec; y los dos siguientes verbos, son magistralmente tratados por San Pablo en la carta a los Hebreos, capítulo 7. Él, reflexiona, teológicamente, de manera sublime, quién es Melquisedec, a quien personifica y qué representa.

Sin embargo, haremos dos o tres puntualizaciones con el anhelo de incentivar la lectura, de este fulgurante tema.

Salmo 110:4 El Señor ha hecho un juramento y no romperá su promesa: «Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec».

Melquisedec, como sacerdote, bendice a Abrán; y asimismo adjudica el triunfo castrense al Dios Altísimo. La orden sacerdotal de Melquisedec se menciona en el Salmo 110:4, arriba descrito; esta es una cita mesiánica. Por tal investidura, Él es capaz de otorgar bendiciones en el nombre de Su Padre, el Dios Altísimo.

San Pablo inicia la exposición del tema del Sumo Sacerdote, Melquisedec o Jesús a futuro, como el fiel representante y verdadero, del Dios Altísimo, en el siguiente verso.

Hebreos 4:14 Teniendo, pues, un gran sumo sacerdote que trascendió los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos nuestra fe.

*** Muchos estudiosos, toman el diezmo que dio Abrán a Melquisedec, como un elemento que ratifica el Sacerdocio de Melquisedec. Génesis 14:20

Hebreos 6:19-20 la cual tenemos como ancla del alma, una {esperanza} segura y firme, y que penetra hasta detrás del velo, donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho, según el orden de Melquisedec, sumo sacerdote para siempre.

*** En la carta a los Hebreos, San Pablo, específicamente el capítulo 7, hace su más destacada exposición del porqué Melquisedec es Jesús, tanto como Rey de Salen, como el Sacerdote fiel y verdadero y sobre todo eterno; y siempre en defensa de los humanos pecadores. Lean, revisen, reflexionen y practiquen: Hebreos 7…

7:1 Este Melquisedec fue rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo. Cuando Abraham regresaba de la batalla en la que había derrotado a los reyes, Melquisedec salió a su encuentro y lo bendijo;

*** Por qué Rey de Salen. Que significa Salén. Salen es el nombre corto de: Jerusalén, es decir: Jeru-SALEN. Esa ciudad: Salen, es la misma Jerusalén, desde aquella época hasta la actualidad. Los cambios lingüísticos se dan en todas las épocas, porque el lenguaje es dinámico, cambia cómo evolucionan las sociedades, y son los hablantes, los que marcan el rumbo de todas las lenguas; de las actuales y las extintas. Por tal razón en el hebreo sucedió igual, en época de Abrán, acortaban Jerusalén, por Salen; seguro por comodidad.

Asimismo, dado que, se personifica al Señor Jesús en Melquisedec; entonces es razonable preguntar, ¿estuvo Jesús en este mundo, antes de morir crucificado por nuestros pecados? Si estuvo. Pero, sin embargo, … No como Jesús, sino como Sumo sacerdote del Dios Altísimo y como Rey de Salén: Melquisedec. Ahora el Señor Jesús, desde su presencia en la tierra hace dos mil años; no solo es Sacerdote y Rey de Salén, sino también es Rey del Universo, está sentado a la derecha del Padre; es nuestro Pastor, Sacerdote; nuestro Abogado defensor, nuestro Salvador; y nuestro Padre adoptivo. Los titulo que ostenta son honoríficos y conquistados en santidad. Todos y cada uno de ellos fueron otorgados por ser fiel y obediente al Padre, el Dios altísimo: Yahweh Elohim Adonay.

Isaías 11:4 sino que juzgará con justicia a los pobres, y con equidad arbitrará a favor de los afligidos de la tierra. Golpeará la tierra con la vara de Su boca, y con el aliento de sus labios dará muerte al impío.

*** El Señor, nuestro Dios, es grande y poderoso. Él, nos dará e incrementará nuestra fe, solo debemos orar y ser fieles a Sus promesas, enseñanzas y preceptos. Como Abrán, quien recibió toda clase de bendiciones, por ser fiel a Dios. Tanto lo fue, que se convirtió en amigo de Dios.

La próxima publicación será la historia de Lot y sus hijas. Bendiciones hermano.

Apéndice

En Hebreos capítulo 7, se describe la orden de Melquisedec, que, como sacerdote, servía a los cananeos (gentiles). Esta afirmación es cierta; teológicamente es lógico inferir que así es. El señor Jesús lo dice rotundamente: el vino por los enfermos, no por los sanos de espíritu (Marcos 2:17). Los cananeos eran el pueblo, a quien Dios concedió la tierra de Canaán (Génesis 10:18,19), mas, por sus malas obras hicieron que Yahweh se las quitara. Y las otorgó al pueblo escogido, Israel (Génesis 17:8). Pero también ellos fueron infieles, faltos de fe y ciegos, y no pudieron ver, por su dureza de corazón, al Señor Jesús como el Mesías prometido, de ahí que, hasta la fecha, no han podido disfrutar de una paz duradera.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubre el verdadero significado de no juzgar en la biblia

Muerte de Abrahán: Apología de fe

«Lo que Dios ha limpiado, no lo llames tú impuro» Hechos 10:11-15