El Nombre de Dios

Nombre de Dios


Desde el capítulo 3, verso 14, del libro del Éxodo, el pueblo escogido por Dios, Israel, conoce el nombre de Su Dios, ¡el verdadero nombre de Dios!. Revelado por el mismísimo Dios Eterno, por intermedio de Moisés,  Existe mención a Su Título antes de la marcha de los israelitas de Egipto a la tierra prometida, Canaán, narrado en el libro del Génesis, Génesis 4:26. Sin embargo, los eruditos, teólogos y bibliólogos, coinciden que podría ser una prolepsis literaria de Moisés o, cambios del nombre de Dios, desde la creación hasta la revelación en la Zarza Ardiente.

Conocimiento imperativo del creyente:

Éxodo 3:14 Y dijo Dios a Moisés: Ehyéh asher Ehyéh (Seré el que Seré o Yo Soy en que Soy). Dijo, además: Así dirás a los hijos de Israel: Ehyé (EL es) me ha enviado a vosotros.

En hebreo se lee de derecha a izquierda:

Éxo 3:14  ויאמר אלהים אל־משׁה אהיה אשׁר אהיה ויאמר כה תאמר לבני ישׂראל אהיה שׁלחני אליכם׃ 

Transliteración del hebreo:

Shemot (Éxodo) 3:14 Vayomer Elohim el-Moshe Eheyeh asher Eheyeh vayomer koh tomar livney Yisra'el Eheyeh shlajani aleyjem.

Referencia ilustrativa:

En la biblia hebrea reza: אהיה = YHVH, se lee: Yod-Heh-Vav-Heh, vocalizan letra por letra. Por ejemplo, en español la letra “Q” la leemos —qu—; y en hebreo la letra “Y” la leen —yod— (gráfico uno).

Ortografía fonética:

                                                     Hebreo     Letra nombre   Pronunciación

י

Yod

j

ה

He

h

ו

Waw

w

ה

He

 h

Gráfico #1 vocalización letra por letra de אהיה = YHVH

YO SOY:  אֶהְיֶה=Ehyeh. Verbo imperfecto, en primera persona del singular, hebreo antiguo. La palabra (hayah), —ser—, y derivado de singularidades de la gramática hebrea, significa: “yo soy” y “yo seré”. La declaración de YHWH de YO SOY es en realidad la palabra "ehyeh”, sin embargo, sonaría extraño si Moisés regresando al pueblo dijera: EHYEH ("Yo Soy" me envió…), por lo que, Dios instruyó a Moisés para que le dijera al pueblo que YHWH (" Él es” me envió…) es el nombre que la gente, de todas las generaciones debería llamarlo, por Su nombre correcto.

En arameo: Ahyah ashar Ahyah, sin embargo, en arameo es más que un nombre propio, describen el esplendor de Dios.

Hay dos formas principales de decir “estoy” en la Biblia hebrea: ani y ehyeh. Ani (y anoki) es la palabra hebrea más prolífica que significa Yo soy”. Incluso YHWH DIOS lo usó repetidamente para hablar de Sí mismo, diciendo “Ani YHWH” (Yo soy YHWH):

Levítico 18:21 No darás ninguno de tus hijos para ofrecérselos a Moloc, ni profanarás el nombre de tu Dios; Yo soy YHWH [et shem Eloheka; Ani YHVH]. 

EHYHSoy o Seré

YHWHÉl es o Él será

https://hebrewwordlessons.com/2022/11/27/ehyeh-i-am/


Gráfico #2 fila de arriba abajo: Strong, hebreo transliterado, idioma hebraico, idioma inglés y su ubicación gramatical.

Léxico. Palabra por palabra del hebreo y su significado en español:

YO SOY
אֶֽהְיֶ֖ה    (Eheyeh)

EL QUE
אֲשֶׁ֣ר      (asher)

SOY.
אֶֽהְיֶ֑ה    (Eheyeh)

https://bibliaparalela.com/lexico/exodus/3-14.htm

Compare: H1933 Strong. Español

(Caldeo); correspondiente a H1933; existir; utilizado en una gran variedad de aplicaciones (especialmente en relación con otras palabras): ser, convertirse, + he aquí, + vino (pasar), + cesar, + unirse, + considerar, + hacer, + dar, + tener + juez, + mantener, + trabajo, + mezclarse (yo), + poner, + ver, + buscar.

Strong Español:

De H4310 y H410 con la abreviatura íncipit relativa (ver H834) interpuesto; ¿quién (es) lo que Dios (es)?

Entones, ¿qué pudo haber oído Moisés en la montaña del Sinaí? ¿Qué escuchó Moisés en el monte Horeb ante la Zarza Ardiente? Moisés probablemente percibió y entendió: EHEYEH-ASHER-EHEYEH", ("YO SOY EL QUE SOY").

** אֶהְיֶה EHYEH = YO SOY, verbo imperfecto, en primera persona del singular.

** אֲשֶׁ֣ר ASHER = EL QUE = locución pronominal en español.

** אֶהְיֶה EHYEH (YHVH pronunciación YAHVEH)= EL ES (YO SOY)

Así pues, son cuatro letras: YHVH, la primera y la última verbos (אֶהְיֶה), y la medianera, locución pronominal. No se puede destruir, gramaticalmente hablando un sintagma, como lo hicieron, en la edad media, incrustando vocales entre cada consonante. Debemos pronunciar tal cual Dios lo manifestó a Moisés, EHEYEH-ASHER-EHEYEH. No obstante, desde finales del siglo XVIII hasta la fecha, hemos vuelto a vocalizar como Dios la declaró: YHVH = …Yahveh me envió a vosotros

Por tal razón, debemos mantener la veracidad en la expresión. Hacerlo de la forma como Dios pronunció el verbo —ser— en la Zarza Ardiente. Esforcémonos en pronunciar correctamente el verbo en hebreo (antiguo), así: YAHVEH (transliterado en castellano), que es el nombre de Dios. O, decirlo letra por letra, como lo hace la mayoría del judaísmo: YOD-HEH-VAV-HEH. Estas son las dos únicas formas (correctas) de pronunciar el nombre y la orden de Dios a Moisés. Lo exige nuestro Dios, respeto y obediencia.

Después de la pregunta de Moisés: —“Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé?—. Su pueblo debía saber que, quién da la orden es el mismísimo Dios eterno: YAHVEH. Y Dios contesta: —(…) Así dirás a los hijos de Israel:  YHVH (YHAVEH =  EL ES, YO SOY) me envió a vosotros—. Sin embargo, YAHVEH, es más que el nombre de Dios, el enunciado entregado a Moisés tiene significados trascendentes, algunos, todavía por dilucidar.     


Gráfico #2. Escritura: paleo hebreo. La estela de Mesa, tiene la referencia más antigua conocida (840 a. C.) al Dios israelita: Yahvé.

REFLEXIÓN

Se preguntarán, por qué prestigiosas traducciones bíblicas, varias denominaciones y un gran número de creyentes, continúan usando Jehová como nombre propio de Yahveh Dios. Existes varias explicaciones, teológicas, históricas y lingüísticas. Si usted lector quieren profundizar el tema, solo deben escribir en su buscador de preferencia: “es correcto escribir y pronunciar Jehová”.

Los integrantes del blog, exponen un resumen preciso del porqué usan “Jehová” como nombre de Dios, y no la pronunciación y nombre correcto: Yahveh. El primero, Jehová, es vocablo y grafía más usada desde el siglo XIV, hasta finales del siglo XVIII. Y el segundo Yahweh, nombre de Dios, y la pronunciación correcta del —verbo ser—, vocablo emitido por Dios a Moisés. —Yahveh—, es poco usado y casi pronunciado sólo por estudiosos de la biblia. ¿Por qué sucede esto?

Desde que Yahveh Dios, lo trasmitió a Moisés en la Zarza Ardiente, hasta la destrucción del primer Templo, año 586 A.C., los judíos vocalizaban el verbo —ser— del hebreo antiguo, como: ESHEH (YAHVEH, transliterado al español) el verdadero nombre de Dios. En realidad a ciencia cierta nadie sabe cómo se pronunciaba el verbo —ser— en hebrero antiguo; sin embargo, lingüistas, paleo lingüistas, filólogos y especialistas en lingüística evolutiva, coinciden que es altamente probable que se haya pronunciado: —Esheh o, Yahveh— en español. Pero por qué solamente expresaron el vocablo hasta la destrucción del primer Templo. La desobediencia que lleva al pecado, causa primordial. Dios los castigó con la deportación a países paganos previa conquista de Israel por estos pueblos, y fueron estas etnias quienes destruyeron el Templo. Los israelitas arrepentidos, decidieron por vergüenza al pecado cometido y por respeto sublime al Santo nombre de Dios, no volver a expresarlo con su boca pecadora. Por tal razón, ultimaron usar títulos honoríficos que destaquen la nobleza de Dios; por ejemplo: Elohim o, El ['elôhîm, 'el, 'elah, 'eloah] = Dios; 'El y otros nombres que comienzan con esa raíz; en Génesis 33:20, cuando Jacob construyó un altar para Dios puso como nombre: El-'Elohê-Israel, esta frase destaca a Dios y su magnificencia, y significa: —Dios, el Dios de Israel— o —poderoso es el Dios de Israel—. También, Adonai ['adonay, 'adôn]: Señor, Amo. Así mismo, Abba ['ab]: Padre, Papá, Papito. Igualmente, Elohim-Sabaoth [yahweh sebaot]: el SEÑOR de los ejércitos o, el SEÑOR Todopoderoso. Y muchos más que pueden encontrar en esta u otras páginas, https://www.bibliaon.com/es/nombres_de_dios_significado/

¿Cuándo y por qué se comenzó a escribir y pronunciar Jehová? Los escribas masoretas (“masoret” significa 'tradición') en una fecha entre el año 1300 y 1400 (edad media), tomaron la determinación de incrustar vocales al verbo —ser— del hebreo antiguo: YHVH. Exactamente el por qué lo hicieron, no se sabe, pero la mayoría de eruditos coinciden que se trató de un método, a modo de mnemotecnia, para recordar a quienes leerían el Tanaj en la Sinagoga, NO pronunciaran el nombre sagrado de Dios: Esheh = YHVH, el momento que ellos llegaban al verbo con vocales o nombre de Dios: YAHVEH, en su lugar podrían expresar: Adonay o Elohim, más Sus títulos honoríficos, P ej., Adonai-Jireh: el SEÑOR provee, el SEÑOR proveerá, como vimos párrafo arriba. Los masoretas apegados a principios inquebrantables de no modificar las Escrituras, refrendaron el tetragrámaton hebreo: YHWH, las veces que apareció en el Tanaj, sin embargo, incrustaron vocales de las palabras “Elohim, Adonai” en él. De estos manuscritos útiles para el judaísmo, los cristianos “copiaron” el nombre de Dios, YHVH, ya con vocales: YAHVEH.

Los escribas masoretas, eran muy estrictos y disciplinados en su trabajo, no dejaban nada a la deriva; por lo tanto, las buenas intenciones para su religión, el judaísmo, resultó perjudicial para los cristianos desde aquella época hasta la fecha. ¿Por qué? Pues, los cristianos al inicio de la reforma, eran ignorantes de la tradiciones y prácticas judías, por consecuencia, solamente copiaron Jehová, sin más ni más, esta es una parte de la historia. Recordemos antes un gran detalle. La imprenta se la descubrió el año de 1440. Antes de este gran descubrimiento, todos los escritos eran “manuscritos”, en papiro o pergamino; por ser material de fácil deterioro, los masoretas encargados de conservar los sagrados mensajes de la biblia hebrea, los remplazaban periódicamente, así existía una versión intacta y confiable siempre.

Los cristianos facultados de cuidar los escritos del AT y NT, eran gente especializada en teología, escribían y hablaban latín, herencia del imperio romano. Estos estudiosos y cuidadores celosos de la biblia cristiana, se les ocurrió —latinizar— la letra “Y” por “J”, porque la “Y” no existe en el latín y la “J” era lo más parecido a “Y”. Fue así como pasó la pronunciación de Yahveh a Jehová de un “jotazo”. Desde aquella época se viene pronunciando como está escrito: “Jehová”. “Jehová” es un vocablo que antes de ser españolizado y transliterado, pasó por diferentes idiomas, latín, alemán (M. Lutero), inglés (biblia KJ) y luego al español, Casiodoro de Reina, monje español, tradujo la biblia desde manuscritos antiguos existentes en la época, 1569. Este erudito no tuvo la acuciosidad de corregir el nombre de Dios. Sea por lo que fuere, copió Jehová y punto. Y se ha venido usado desde entonces: Jehová, incluso, sirve para dar nombre a una denominación, ellos dicen que mantienen el nombre porque se “usa desde hace mucho tiempo”. Lo que pretendía ser una mnemotécnica para que el lector judío no pronunciara el nombre YHVH, sino Adonai o Elohim, lo convirtieron en un nombre completamente nuevo: Jehová, y Jehová no es ninguna forma del verbo —ser— en hebreo antiguo. —Yahveh— es la forma correcta del verbo —havah— (ser, existir) y significa: —Yo soy, el que es— y Jehová, no es de ninguna manera, forma del verbo —ser—. Este nombre inventado por los cristianos, no aparece en el Tanaj (biblia de los judíos o AT, del cristianismo), afirman los judíos. Pero no debemos sentirnos aludidos, sin embargo, tienen razón. Es un nombre artificial, inventado por el hombre y sobre todo Dios Shabaoth, NO dijo a Moisés, ni a hombre alguno “Jehovà”. Por lo cual, es un nombre fabricado.

Hemos revisado que, desde finales del siglo dieciocho, se viene pretendiendo no decir Jehová. No obstante, pasará mucho tiempo hasta que el mundo aprenda e incorpore en sus corazones que, el verbo —ser— del hebreo antiguo, es el verdadero nombre de Dios: YAHVEH.

Los judíos en hebreo exclaman: “Chilul Hashem”, "la profanación del nombre de DIOS", teológicamente no es un daño a la forma de pronunciar el Nombre, es un daño a la reputación del Ser, de Dios. Debemos darnos cuenta del tamaño error y dar la importancia que merece. Por tal razón los judíos están llamados al "Kidush Hashem" o, a "Santificar el nombre", igual que todo cristiano al ser testigos del empleo incorrecto del nombre de Dios. Entonces, insistimos, YAHVEH es el nombre propio de Dios y así mismo, es más, mucho más que un nombre que identifica a Dios. Lo revisaremos en el próximo artículo.

Fin de la primera parte.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubre el verdadero significado de no juzgar en la biblia

Muerte de Abrahán: Apología de fe

«Lo que Dios ha limpiado, no lo llames tú impuro» Hechos 10:11-15