La familia, en el impulso de maldad


 IV.-    MUNDO MATERIAL

a.                  Entorno familiar

b.                  Entorno Social

c.                  Entorno Socioeconómico

Esta semana nos centramos en el entorno familiar. Vasto tema, importantísimo desde cualquier prisma que reflexionemos. Por facilitar la lectura será breve, pero medular.

La familia, primer entorno social del ser humano: Proverbios 22:6. Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.

Si desea ampliar el tema, consulta páginas web:

https://es.slideshare.net/grupo1352b/entorno-familiar

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define seis etapas en el Ciclo Vital Familiar:

1.      Formación

2.      Extensión

3.      Extensión completa

4.      Contracción

5.      Contracción completa

6.      Disolución

El modelo se inicia con el matrimonio, y caracteriza las etapas subsiguientes en función del incremento (extensión) de los hijos por el nacimiento o disminución de los mismos por emancipación (contracción); hasta la disolución por fallecimiento de un cónyuge o divorcio (disolución).

Sabemos y estamos de cierto entendido que, la familia tiene enorme influencia en la enseñanza del ser humano. La educación, la instrucción y obviamente el aprendizaje por parte tanto del niño o niña, será la hipérbole formativa, sana o mal sana, dependiendo del núcleo tribal donde nació. La filiación, por efecto, entregará un sui géneris ser humano a la sociedad en la que se desenvuelve. 1. Hechos 16:31

Ustedes seguro tienen conocimiento empírico respecto al tema de los hijos únicos, y han deducido de cómo se comportan, no hay que ser expertos en el fondo, para “ver” que este vástago ha captado más atención de sus padres que un hijo de una familia extensa; razón por la cual, actuara en consecuencia. Privilegios, atención, sobreprotección y amor por uno de los padres o desamor por el otro, o amor desmedido por ambos. Las variantes pueden ser muchas; pero lo seguro es que, inundará su crecimiento por lo menos los primeros veinte años, suficiente para dejarlo marcado, por así decirlo, el resto de su existencia. ¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos convivan en armonía!, Salmo 133:1. Si esta “marca”, es positiva o negativa, solo se verá en el devenir de su existencia, así mismo influenciada indubitablemente, como plus, por los otros actores que hemos venido revisando.

Es frecuente también que en las familias extensas exista algún tipo de favoritismo hacia un hijo en particular, quizás por ser responsable, estudiante aprovechado, a lo mejor el más dócil, tal vez, aparentemente, el inteligente, quizás el trabajador, o él más o la más apuesta, etc., con este tipo de actitud de los padres, quizás podrían los otros hijos sentirse perjudicados de forma profunda, acaso como Caín 2. Efesios 6:4; o simplemente se convertirá uno de ellos y el favorito no, en el más aprovechado económicamente, que es la tendencia en todos los tiempos, o tal vez sí, quién sabe; se puede elucubrar de todas las maneras que se nos ocurran. Es pertinente abordar la aspiración, natural, de todos ser humano: —triunfar en la vida—. Triunfar en la vida no solo es hacer fortuna o mucho dinero, triunfar es sentirnos realizados como seres humanos haciendo lo que nos satisface, incluso lo que  no, pero, si aquella actividad sirve como sustento familiar y satisface las necesidades familiares dentro del grupo social al que nos pertenecemos, ya es una razón para sentirnos realizados y triunfantes en la vida peregrina  Habacuc 3:17-18. Cabe señalar lo insoslayable, el resto de hermanos han formado un constructo psicológico de animadversión hacia el hermano o los padres o hacia los tres, esta malquerencia a futuro puede estar oculta o visible en cada acto del vulnerado, las conductas serían heterogéneas y muchas según la procedencia del núcleo familiar. Y es importantísimo denotar que él espíritu de estas almas, si no recibieron la orientación necesaria en enseñanzas cristianas o de otra índole espiritual, su comportamiento será fiel reflejo del menoscabo paternal. Afirmamos, por tanto, de modo contundente que si perjudicaron a su descendencia, definitivamente la afectaron.  3. Deuteronomio6:6-7

Pasemos a revisar la evidencia tradicional. Por qué nuestros padres actuaron de esa manera al educarnos, ¿por qué? Seguro ya la contestaron; porque es una obviedad. Retrospectivamente, podemos ir hasta nuestro primer padre, Adán y Eva, como causa de nuestros infortunios y es verdad, pero no al cien por ciento. La responsabilidad paternal, de cada uno, puso un granito de arena a nuestra disfunción conductual. O lo contrario, también claro, no solo nos inculcan lo malo, también lo bueno, eso es innegable 4. Lucas 11:13. Recuerden que en semanas anteriores hemos dicho enfáticamente que, heredamos el Espíritu de Dios, por lo tanto, asimismo somos buenas personas, solo que, en el transcurso de nuestra existencia por todos y cada uno de los factores hasta hoy revisado, hemos cambiado nuestro proceder, quizás de buenos a malos o a regulares o viceversa. Es evidente que hemos modificado nuestro obrar, es una certeza, incluso, la influencia de un amigo/a, o la esposa/o, compañero/a de trabajo dentro del micro universo donde nos desenvolvemos, probablemente nos han regalado las herramientas necesarias o no para un cambio radical de conducta, para que esta sea diáfana o de tinieblas, como lo expone claramente la Sagrada Biblia.

Ahondar en múltiples comportamientos específicos es redundar, todos, sin llegar a ser expertos en la materia, sabemos deducir el comportamiento de los hijos de familias amigas 5. Éxodo 20:12 , muy pocas veces de la nuestra. Se puede contrastar el proceder de una familia y otra, pero no para sentenciar a la familia y santificarnos nosotros, no, cada familia es responsable de los hijos. Este contraste serviría para rectificar errores propios e intrafamiliares. Siempre, algunas veces si querer, se dan este tipo de deducciones porque nuestros hogares, a lo interno, funcionan con patrones primarios generales de conducta básica (sociedad). 6. Miqueas 6:8  

La personalidad de los padres, la formación de equis familia y como se estructuró, la genética de los ancestros, el entorno sociocultural, la educación y formación espiritual dentro de cualesquiera denominaciones, tendrán una influencia indubitable en la neo formación de la progenie en todos y cada uno de ellos, desarrollando un individuo único e irrepetible.

No obstante, si fuera necesario, tenemos esperanza de un cambio positivo y cristiano y por ende de buenas obras, sí, claro que sí. Dios nos proveerá de Su sabiduría para encaminarnos hacia un correcto proceder cristiano.

Pasemos del entorno familiar (supremamente importante), a conocer las influencias externas. Tema que lo abordaremos la próxima semana.

Cita bíblica, familia

1       Hechos 16:31

Cree en el Señor Jesús; así tú y tu familia serán salvos—le contestaron—.

2       Proverbios 22:6

Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.

3       Éxodo 20:12

Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.

4        Lucas 11:13

Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!»

5.      Miqueas 6:8

¡Hombre! El Señor te ha dado a conocer lo que es bueno, y lo que él espera de ti, y que no es otra cosa que hacer justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubre el verdadero significado de no juzgar en la biblia

Muerte de Abrahán: Apología de fe

«Lo que Dios ha limpiado, no lo llames tú impuro» Hechos 10:11-15