Entorno social, en el impulso de maldad

 

Entorno social en el impulso de maldad

El espacio circundante donde se desenvuelve el humano contribuye con muchas variables a su formación y desarrollo personal. Las influencias del medio donde ha crecido serán determinante en la conducta y hará de él o ella personas que aportarán en positivo (adaptadas) o negativo (desadaptadas) al conglomerado social al que pertenecen Deuteronomio 6:5-9.

Ya hace muchos años, escuché al señor César Luis Menotti, director técnico de futbol y argentino de nacionalidad, argumentar, sobre la genética en el jugador de futbol argentino, pero enfatizó que, en su mayor parte son las influencias sociales externas sobre el individuo las que generan un cambio (asesoramiento equipo de trabajo). Esta dedicación llevó a la población masculina, mayoritaria en este tiempo, a practicar futbol de calidad en su país, por tal razón existe futbolistas de exportación a consecuencia de estas dos variables, sobre todo el entrenamiento consuetudinario en esta disciplina deportiva. De igual manera sucede con Brasil o Uruguay. Aquella entrevista sería entre el año setenta y ocho o nueve, después de haber salido capeón del mundo Argentina. En nuestra zona latinoamericana la genética como ciencia no estaba divulgada en aquella época, era exclusiva especialidad, sin embargo, sí se hablaba y mucho de las influencias externas en las personas Efesios 6:4. De una especie de evolución con factores ambientales de impacto casi en solitario. 

Procede una muestra. Generalmente conviene ir a los extremos para ejemplificar: psicópatas y sociópatas están en el extremo negativo de la escala de valores espirituales, morales, éticos y de cortesanía en cualesquiera sociedades del planeta tierra. Al otro extremo de este ejemplo con nombres y apellidos: M. Gandhi, la Madre Teresa de Calcuta, o M.L. King, y otros, pero desgraciadamente muy pocos. Entre estos dos extremos existen abigarradas gamas de conducta como: promedios, aceptables, tolerantes, aptas para una convivencia pacífica, amigables, etc.

¿Qué tipos de influencias externa podrían ser? Van, desde la alimentación, la instrucción, el sector donde crecen, tipo de amigos que podrían exigir una “cuota” a pagar para pertenecer a grupo específico; centros de formación, jardín de infantes, escuela, colegio o universidad a las que acudió, etc. Debemos tomar en cuenta, como lo mencionamos en el artículo de la semana pasada, la familia y su capacidad adquisitiva Lucas 11:13. Con excepciones.

Pero aterricemos en los tiempos que vivimos, los primeros años del siglo XXI. Estoy seguro que han escuchado de las guerras ideológicas (a veces agresivas), cultural y contracultural. Para ilustrar citemos a la “guerra cultural”: mala para la sociedad. Esta guerra cultural usa toda suerte de armas en busca de influir en la colectividad: prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, páginas web, manipulación del lenguaje, violencia verbal, violencia física, escraches y etc. Cuál es su objetivo, a toda costa, ganar la “guerra cultural”: —invertir— los valores morales y éticos, por ende, espirituales. De ser posible desaparecerlos, borrar los actuales y eliminar los históricos Hebreos 14:24. Qué catervas integran y manejan la “guerra cultural”. Las catervas la integran: LGBTI y todo lo que ellos pregonan: matrimonio gay, educación transexual desde el preescolar, reconocimiento de toda la gana de transgénero, no a la identificación varón, hembra, cromosómica (biológica) a cambio solamente de apreciarse “ser” diferente a su sexo biológico. Así mismo, las abortistas, el feminismo igualitario (hay muchas clases de feminismo, no obstante, este querer ser igual al hombre hasta en lo biológico es cuestionable, el resto puede y debe debatirse), los grupos revisionistas históricos (un absurdo), grupos que promulgan la “cultura de la cancelación”. Todos estos confluyen en el “progresismo”, que de progreso no tiene nada. Pero, ¿a quién asaltan? —A la sociedad en general y de forma global, a las cuales, pese a no ser la panacea, tienen sus valores morales y éticos aceptables que expresan la buena conducta y, sobre todo se nota, en la tendencia hacia lo perfectible, el influjo de la Divinidad— y esta misma impronta ha servido para general leyes que hasta hace pocos años eran moralmente correctas. Catervas que han iniciado la “guerra culturar” actual, e indirectamente el odio ideológico y social, hacia los que no piensan igual a ellos. Romanos 16:17

Los invito a reflexionar. Todo esto lo estamos viendo y viviendo en la actualidad. La influencia ideológica ya ha llegado a la niñez, en Europa, enseñan como el niño debe masturbarse desde el preescolar y como debe tener relaciones homosexuales desde la edad escolar. Esta es la sociedad que está quedando en heredad. En nuestros países todavía no ha llegado a tal degradación. Pero los niños y jóvenes ya están siendo influenciados directa o indirectamente por esta “guerra cultural progresista”. Entonces la sociedad en franca formación, pasan a ser las encargadas de engendrar personas fiel reflejo de aquellas ideologías carentes de valores morales, éticos y espirituales. ¿Debemos cruzarnos de brazos frente a esta barbarie?, o pasar a confrontarlos ideológicamente Josué 1:9. Nosotros creemos que sí, debemos encararlos con ideas, con doctrinas sanas, en paz y llamándolos a que lleguen a los templos a reflexionar profundamente en las enseñanzas de Dios. 

De estas ideas, actitudes y disposiciones “culturales progresistas”, nace la contra, germina la —guerra contracultural actual—. La de esta época, no la histórica. Quienes conformamos estos grupos, pues todos los que creemos en los valores morales, éticos y espirituales de Dios. Somos la antítesis del “progresismo”. Buscamos paz, amor, juicio entre las diferentes formas de pensar. Invitémoslos a darse cuenta que la pérdida de valores será el exterminio de las actitudes espirituales creadoras de obras buenas, correctas y normales. Caso contrario estamos a pocos metros de Sodoma y Gomorra, eso quiere decir, próximo al juicio final. Dios no quiere seguidores de Sus enseñanzas pasivos frente a esta decadencia 1corintios 16:13. Aspira que Sus hijos, los creyentes, salgan a luchar por todos los medios, sin violencia, contra la “guerra cultural”. Al decir medios nos referimos a los recursos donde se pueda llegar a la mayor cantidad de personas. De esta forma podemos predicar Su Palabra en todos los rincones de la tierra como Él nos demanda. Marcos 16:15

Si así lo hacemos y damos ejemplo a los niños, juventud y a adultos ingenuos, estamos contribuyendo a crear una sociedad tolerante, pacífica, equitativa, solidaria y llena de valores morales, éticos y espirituales que finalmente formarán personas rebosantes de estos principios. Como vemos tanto el grupo “malo” como el —bueno— establecerían primero, una sociedad X o Y. Luego pasarías a crear personas imbuidas en esas conductas o sus variantes. La influencia del entorno social es evidente. Nosotros caminaremos siempre con el grupo —contracultural—actual.       

Entorno socio-económico Mateo 6:21

Ah, este es un tema para expertos. Sin embargo, como el estudio o ensayo se basa en la práctica, nos limitaremos a resaltar lo utilitario, lo comprensible o básico en la descripción del tópico que influye de forma clara y cristalina. Describir la escala de clasificación familiar por ingreso económico no tiene sentido para este trabajo, si lo tiene en lo general y es válido, en especial para el que, por muchas causas está en extrema pobreza, a ellos les importa sobremanera que hagamos saber a políticos o al economista u otros, el cómo no “pecar” de ignorantes; no por ignorancia al significado de pobreza sino para que no la “ignoren”, con el fin que, cambien las causales que han llevado a sufrir la ignominia de una vida sin esperanzas.

En el otro extremo están los que gozan de una buena situación económica, sin ser la panacea a la cotidianidad, si ayuda y mucho en caso de pérdida de la salud, estudios de los hijos, distracción, etc. Marco 10:21,22 También existen grupos que han pasado de un extremo al otro por diferentes causas; tanto los unos como los otro, sea el que nació pobre y se hizo acaudalado o, el que nació próspero, pero se hizo pobre. Cada uno de los grupos han sufrido impacto en el proceso de adaptación y al lugar en que están. Existes grupos de recursos económicos medio bajos y que, en épocas de vacas gordas, fueron acaudalados y ya no lo son, estos lucharán denodadamente por salir del lugar en que están, y no siempre por motivos económicos, quizás por dominio político o familiar. Igual los que disfruta de una buena situación financiera, ellos hacen y harán todo lo posible y hasta lo imposible, correcto o incorrecto, no todos, por nunca salir de este lugar privilegiado en el cual se encuentran gozando de próspera ubicación económica Mateo 6:24. O al pobre como lo palpamos ayer, y vemos hoy Marcos 14:7; ellos harán lo bueno y lo malo para salir de la miseria económica y algunas veces espiritual en la que se encuentran. El versículo anterior Mateo 6:24, nuestro Señor Jesucristo lo dice muy claramente, debemos decidir entre Él, más una vida sana practicando Sus enseñanzas o, la miseria espiritual. A sí mismo y siempre en el mismo estilo extremo. ¿Cómo serían los comportamientos de los hijos de aquellos grupos?  Dentro de la ley de las probabilidades, los del primer grupo sino generan delincuentes sería un milagro, no obstante, hay excepciones. Y los del segundo grupo, puede ser que varios de ellos terminen siendo o delincuentes de corbata o sigan el estilo de comportamiento de sus padres, es muy difícil saberlos, las probabilidades son varias.

Ahora, los que pertenecemos al grupo abigarrado, nosotros, los grupos emparedados o sándwich, o sea el mayoritario grupo promedio que, según sus ingresos económicos serían clase: media, media baja, media-media y media alta. Estas clases sociales en todos los países del mundo luchan esforzadamente por salir del lugar que según ellos “no le corresponden” o ambicionan progresar más. Lucharán con malas armas, en pocos casos, por emerger o sacar la cabeza “un ratito” en búsqueda de mejores días; tal vez salgan airosos espiritualmente de aquella intentona. No es que sea la esperanza o el sueño o la aspiración: inicua, ni mucho menos, el proceso —no— aprobado por Dios, que elijan, es el incorrecto y será su muerte espiritual. Pero qué clase de personas coexisten en esta progresión intermedia; pues de todo, no alcanzaría los adjetivos calificativos para describir tantas personalidades disímiles (extrovertido, introvertido, neurótico, afable, sociópatas, etc.). todas y cada una de ellas creadas por los diferentes factores que hemos venido revisando. Entonces afirmamos que los grupos y las escalas de valores humanas de los niveles socio-económico sean estos hacia arriba o abajo son inciertos. No olviden por favor que, siempre debemos tener presente la presencia de excepciones, honrosas o no, pero excepciones, tanto en el “cómo” surgió o se “derrumbó o enrumbó” económicamente aquella familia X de cualesquiera grupos. Cada persona es fruto del DP que está dentro del EA y supeditado al LA, dentro del actuar en el mundo.  Hebreos 13:5

No es pecado tener dinero, no lo dice la biblia, pecado es no tener conciencia social, es decir no amar al prójimo para servirlo Juan 13:34. Demostrar amor a Dios es dar fiel cumplimiento a Sus enseñanzas y mandamientos con fe sincera y por amor a Yahweh nuestro creador Hechos 20:35. Pese a vorágines de malas noticias tenemos esperanza y esta esperanza es: Dios.

DP: Determinismo pragmático/ EA: Espíritu Alma/ LA: Libre Albedrío   

Cita bíblica de entorno social

Deuteronomio 6:6-7

Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.

Efesios 6:4

Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor.

Lucas 11:13

Pues, si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!

Citas bíblicas, nivel socioeconómico

1. Mateo 6:21

Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.

2. Marco 10:21,22

Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cieloy ven, sígueme, tomando tu cruz. Pero él, afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.

3. Mateo 6:24 

Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero.

4. Hechos de los Apóstoles

En todo les mostré que así, trabajando, deben ayudar a los débiles, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: “Más bienaventurado es dar que recibir”».

Juan 13:34

Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros.

6. Hebreos 13:5

Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que tienen, porque Dios ha dicho: «Nunca te dejaré; jamás te abandonaré».

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubre el verdadero significado de no juzgar en la biblia

Muerte de Abrahán: Apología de fe

«Lo que Dios ha limpiado, no lo llames tú impuro» Hechos 10:11-15