Personalidad, en el impulso de maldad.
La personalidad, en el impulso de maldad.
La Personalidad otorga algo único a cada individuo y lo caracteriza como
independiente y diferente. Distinción y persistencia, son aspectos de la
personalidad también, y tienen una fuerte vinculación con la construcción de la
identidad o personalidad: aquellas modelan características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con el ADN, epigenoma, determinismo pragmático DP 2.
Proverbios 20:27,
ecosistema, experiencia previa, afectividad, cognición, voluntad, se integran holísticamente
en el sujeto coherentemente y que, en conclusión, describen a la persona o sea
su personalidad; misma encargada de liberar su actuar o conducta observable como elemento final y
que puede ser valorada. 3.
Mateo 7:16
Sopesaremos
varios significados o conceptos de personalidad. Hemos subrayado frases o
conjuntos de enunciados con el fin de hacer hincapié en los adjetivos utilizados, a
fin de entender, que es personalidad y sus clasificaciones según este método. A
saber:
Personalidad, puede definirse como el conjunto de
características o rasgos psicológicos internos que describen la forma de ser de la persona y determinan la manera como se
comporta en diferentes situaciones, y designa un rasgo suyo, al conjunto
organizado de sus predisposiciones y disposiciones a la conducta o ademanes a
realizar en determinada circunstancia.
Debemos recalcar que, la mayoría de escuelas, desde la psicológica clínica,
de negocio, de familia, deportiva, humanista, etc., revelan y mantienen
adjetivos calificativos para describir “rasgos” de personalidad. Podría decirse
que estos adjetivos casi sustentan las teorías del conocimiento de personalidad.
Dos adjetivos a manera de ejemplo:
Astutas
Las personas astutas se caracterizan por tener la capacidad de ver las
cosas con un distanciamiento que les permite descubrir explicaciones
alternativas sobre lo que está pasando y sobre lo que puede pasar. De este
modo, no pensarán a partir de un marco mental que les llega desde otras personas, sino que
construyen el suyo propio.
Aceptación de la ambigüedad
La gente con alta tolerancia a la incertidumbre puede incorporar muchos puntos de vista antes de tomar una decisión, lo que quiere decir que son menos dogmáticas y
tienen opiniones más matizadas.
Como ustedes pueden ver, el adjetivo personifica a “equis” ser humano y en consecuencia
actuará, obviamente, no por el adjetivo, sino por el constructo antes mencionado.
La antípoda a la ambigüedad de las dos anteriores sería detectar una
personalidad suigéneris, tal persona “piensa que, alguien o todos
quieren o intentan causarle daño”, los
especialistas la designan como conducta paranoica, y/o como un rasgo de
personalidad o personalidad paranoica. Por favor, consulte este link u otros e investigar
lo aseverado:
https://dle.rae.es/adjetivo?m=form
La psicología recurre generalmente al constructo para dar sentido de idiosincrasia, o individualidad, o singularidad, o peculiaridad profunda a
los adjetivos. Constructo
es en psicología, cualquier entidad hipotética de difícil definición
dentro de una teoría científica. Un constructo
es algo que se sabe que existe, pero
cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad, por
ejemplo. Un —constructo— es el término y la definición que se atribuye
a un fenómeno que, a pesar de no tener realidad empírica, se constituye como un objeto de
estudio. Para
legitimarse como una práctica profesional, busca tanto generar conocimiento,
como administrar aquello sobre lo cual genera juicio de verdad (como una
ciencia) y así lo establecieron. La psicología ha tenido que crear (para no
desaparecer) una serie de conceptos que elaboren inteligible la realidad que examina
y la observación de seres humanos; siempre según su prisma.
No es prudente definir personalidad a base de adjetivos (adjetivo de
relación, o sustantivos), la suma de los adjetivos no define la personalidad.
Quién lo explica y lo define es el grado de espiritualidad del individuo. Nos damos
cuenta al contrastarlo con rasgos de personalidad supuestamente profundos,
estables y observables mediante análisis del comportamiento. La espiritualidad deja
ver al verdadero yo del individuo 4.
Juan 2:23-25. De ahí que
tratar de enumerar y describir qué tipos de personalidad existen y tienen los
seres humanos, es un reto aún por cumplir, como ellos lo reconocen, tornándolo
(el estilo o tipo) controvertible en psicología aplicada a distintas
disciplinas. Link de consulta:
Desde hace aproximadamente cuatrocientos AC se utiliza el término
temperamento como las facultades que identifica a cada uno de los seres humanos
frente a sus congéneres. Fueron Hipócrates y Galenos que lo utilizaron. ¿Qué es
Temperamento?, es la herencia que recibió de sus padres, en proporciones que
solo se exteriorizará conforme crezcan los individuos. El carácter se lo empezó
a desarrollar a finales del siglo dieciocho, relativamente nuevo, y surgió casi
con la revolución industrial, al necesitar cada vez más trabajadores con “carácter”...
¿Y qué es el Carácter?, carácter es: la suma, por así decirlo, de todo el
aprendizaje del medio externo en el cual el sujeto temporal o permanentemente
se desenrolla, es decir, de la familia, de la escuela, del vecindario, de los
amigos, etc., y los integra a su —sí
mismo—. Estos
aprendizajes empíricos convertirán al humano: de buen carácter, de mal
carácter, fuertes, débiles, insoportables, colérico, etc. Como vemos, continúan utilizando
adjetivos de uso común, y fueron acepciones desarrolladas por expertos. El
punto es que, no explican el cómo se estructura psicológicamente el rasgo y
finalmente la personalidad.
Si el temperamento es hereditario, tal es su padre, su madre, sus abuelos,
o sus tíos; de cada uno poseerá algo que lo identificará como miembro de la
familia. De cada uno de ellos heredará una característica que luego la hará
suya y una vez en el devenir de su existencia, aquellos distintivos se
exteriorizarán paulatinamente durante, quizás, toda la vida. Al remontarnos a
nuestros primeros padres, Adán y Eva, la Santa biblia refiere que algunas faces espirituales de Dios las hemos recibido por herencia, 5.
Romanos 8: 16,17 y las tenemos hasta el día de hoy, y las tendremos, y las disfrutaremos hasta
el fin de los días. Sí, hacer el bien revelado por Dios, claro está. Lo hemos
heredado de Dios, no obstante, casi siempre hacemos lo contrario. Podemos
afirmar entonces que somos herederos de la perfección de Dios, pero la
perdimos, como nefasta consecuencia de desobedecer, Eva y Adán, los primeros. Si
embargo, tenemos esperanzas. El Señor Jesús nos invita a esforzarnos para
alcanzar la perfección… Mateo 5:48 Por tanto, sean perfectos,
así como su Padre celestial es perfecto. La significancia en este punto es: La perfección es hereditaria. Por tal
razón el VMAT2 procede en este ensayo, él fue
perfecto hasta la desobediencia.
La indisciplina lo volvió imperfecto aquel preciso
instante. Y debido a lo cual, quedó predestinado a evolucionar y, a posteriori, continuará
su evolución hasta la segunda venía del Señor Jesucristo. Al Evolucionar el gen
VMAT2, cabe preguntarnos, ¿también nuestro comportamiento evolucionó?, si, las acciones son secundarias a los juicios del
DP y el libre albedrío, por tanto, para el ensayo la personalidad es a consecuencia
del Determinismo Pragmático (DP), sin embargo, la conducta final de A o B o C
personalidad dependerá del libre albedrío LA, como encargado de gestionar al
humano. 6. Sabiduría
17:11 Por los tanto es modificable la personalidad mediante un cambio espiritual guiado
por Dios. 7, A. 2Corintios
5:17
Los factores externos y componentes internos, tendrán influencia importante en el
montaje del constructo psicológico previo a la personalidad y luego en la
manifestación observable de dicha personalidad. El libre albedrío siempre decidirá
el actuar del ser humano. Esta gracia es regalo de Dios a Sus criaturas, desgraciadamente
no lo hemos podido utilizar dentro de las enseñanzas de Dios. 7. 1Pedro
3:3.4. Comprender este inmenso —detalle— es
obligatoriedad del cristiano. Entonces, ¿existe personalidad? Existe, y sirve
para identificar comportamientos o conductas observables y, si esta actitud se
puede ver, es factible su valoración. Hasta ahora hemos revisado varios elementos:
el pecado original o ser caído, el influjo genético asignado al azar, quizás negativo,
la sociedad mayormente nociva y la personalidad. Por desgracia, cada uno de estos
componentes, si no la sabemos conducir, podrían alejarnos de Dios y llevar una
vida aparentemente “no pecadora”. Pero existe esperanza factible, alcanzable y
beneficiosa.
Citas bíblicas, personalidad
. Proverbios 8:16,17 El Espíritu mismo le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de
Dios. Y si somos hijos, somos herederos;
herederos de Dios y coherederos con Cristo, pues si ahora sufrimos con él,
también tendremos parte con él en su gloria.
. Sabiduría 17:11 Cobarde es, en efecto, la maldad y ella a sí misma se condena; acosada por la
conciencia imagina siempre lo peor;
. 1Pedro 3:3.4 Que vuestro
adorno no esté en el exterior, en peinados, joyas y modas, sino en lo oculto del corazón, en la
incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios.
. Romanos
5:4 y la paciencia, carácter probado; y el carácter probado, esperanza;
. Proverbios
20:27 El espíritu de una persona es la lámpara del
Señor, revela lo que hay dentro de
cada uno.
. Mateo
7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los
abrojos?
. 2
Corintios 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es;
las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
. Juan
2:23-25 Cuando estaba en Jerusalén durante la fiesta de la
Pascua, muchos creyeron en su nombre al ver las señales que hacía. Pero Jesús,
por su parte, no se confiaba a ellos, porque conocía a todos, y no tenía
necesidad de que nadie le diera testimonio del hombre, pues Él sabía lo que había en el hombre.
Comentarios
Publicar un comentario