Exegesis privativa: Génesis 1:1-19. La Biblia confirma a la ciencia.
Nuestro estudio reflexivo no encierra doctrina o, dogma o, idea fuera del Plan de Salvación de Dios. Indaga entender lo que Dios, revela en el capítulo uno del Génesis. Es una visión opcional cronológica para el entendimiento del hombre preformado por la ciencia. Lo justificamos porque una vez que la ciencia educa el hombre desde niño, por instrucción o curiosidad lee las revelaciones de Elohim en la Sagrada biblia y duda, esto sucede, en mayor o menor grado, por estar incidido el conocimiento al acervo cultural, este discernimiento (transmitido) va a generar titubeos de fe en la creación de Dios. Sin embargo, los autores coinciden que Yahweh Adonay, preordinó ésta —única vía— (conocimiento previo), con un solo propósito, para que por fe, el hombre llegue a Él. ¿De qué camino hablamos? Pues, del sendero pavimentado de la duda, lo adjetivamos como asfaltado, porque facilita tránsito fluido pese a estar copado de transeúntes inseguros. Tal razonamiento, es ilativa privativa de los autores.
YAHWEH Dios, existe desde siempre y existirá eternamente. Es la preexistencia perpetua de YHWH Elohim Abba, Su Hijo el Señor Jesús y Su Santo Espíritu. Y sempiterna connatural: el Agua. Juan 4:14; Apocalipsis 7:16,17,
Premisa, el agua, para el desarrollo del tema.
Antes de la creación del hombre, de su hábitat y los elementos necesarios para su sobrevivencia terrestre y extraterrestre, Dios, formó o creó tres componentes del universo, más los seres espirituales. Los cinco descritos y revelados por Elohim Abba, en la Sagrada biblia: la expansión, la luz, las tinieblas, el hombre y los ángeles de Dios, de este último grupo desertaron, a la imperfección espiritual, entes conocidos como: ángeles caídos, sujetos del mal (Satanás y su ejército), seres enemigos de Dios, son la antítesis de Yahweh Elohim Abba.
Si revisamos otros comentarios teológicos relacionados a la creación, encontraremos similitudes y desemejanzas en el por qué, cómo, cuándo y dónde Dios creo todos los componentes del universo. Por tal motivo es una obviedad ahondar en comparaciones, cada comentario es una versión diferente, los autores enfatizan “la verdad” , en cada comentario, y sostienen que sus propuestas son veraces y casi absolutas. Algunos estudiantes de la biblia, como nosotros, al inicio como discípulos neófitos manifestábamos que no es preciso defender a Dios como el creador del universo porque asumimos que todo ser humano está consciente de una manera u otra de que Elohim es el creador; sin embargo, con el tiempo nos percatamos que, es absolutamente necesario mantener la salvaguardia, no porqué Yahweh lo requiera, es obligación de todo creyente proteger la creación y a Dios Su creador, es un acto sublime preservar la Palabra de Dios, deber ser una actitud permanente celar Su Palabra. El propósito es de que, el remanente de creyentes presentes y futuros disponga del conocimiento indispensable, suficiente y verdadero de Su mensaje, solo así podrán beneficiarse del Plan de Salvación de Dios. Si bien “casi” la población en general están enterados de que Dios es el creador de todo el cosmos, no obstante, existen grupos a los cuales no les interesa el tema en sí mismo, o por estar empapados en teorías de la presentación espontanea del universo, defendidas por la ciencia u por otras dogmas; se cual fuera las actitud ante Él, no creen en Dios Abba. Otros en realidad no lo saben y/o no están de acuerdo con la creación de Dios; pues vale recalcar de que, para ellos, no es esta obra, ni lo son la mayoría de las propuestas de autores teológicos. Esta obra y las otras sirven para los que “aparentemente saben” la veracidad de la creación, o dudan o tienen un conocimiento distorsionado o incompleto o sobre informado del Génesis de Adonay Dios Abba. Conclusión: Yahweh, es el creador de todo lo visible e invisible, de la nada.
Dicho esto, las propuestas del estudio son las siguientes. Uno, analizar los primeros diecinueve versículos del capítulo uno del Génesis, desde el punto de vista personal de los autores, quienes como muchos otros teólogos están iluminados por el Espíritu Santo, en su corazón, su alma y su mente, a fin de aportar perspectiva cronológica alternativa de la creación de Dios. Razonaremos solamente los cuatro primeros días de la creación. Dos, haremos una revisión del léxico del hebreo, la gramática del español, los modelos de escritura mixto: alegórico y literal de los primeros diecinueve versículo. Y Tres, se hará ilativas aportaciones y comentarios de los autores bendecidos en la compresión de la Palabra de Dios, es decir su exegesis característica.
Iniciamos con la prolepsis literaria alegórica y textual del libro del Génesis, cap. 1:1,2 que, anteceden al relato cronológico de los versículos Génesis 1: 6-10 (RV60). ¿Por qué prolepsis? Si nos fijamos bien o leemos detenidamente y muchas veces los versos uno y dos, previa oración al Espíritu Santo, en búsqueda de sabiduría, entendimiento y discernimiento, podremos darnos cuenta o ser consciente de que, estos dos primeros versos anteceden como una especie de prolegómeno a los versículos del seis en adelante, es decir que bien Moisés, el autor humano escogido por Dios, pudo comenzar el Génesis por el versículo tres y continuar, pero Yahveh decidió de que fuera escrita como está, de la forma como ha llegado a la humanidad desde hace miles de años:
Génesis 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Pequeño verso en cantidad de palabras, mas gigantesco manifiesto de Su Omnipotencia, es un prólogo imponente, magnífico, excelso del pasado, presente y futuro del hombre en la tierra y de lo por venir en el Reino Celestial, revelado en las Sagradas Escrituras. Es el prefacio de toda la Sagrada biblia, Moisés, por iluminación de Dios, describe de modo contundente, veraz y certero que, Elohim Abba, es el creador de todo lo visible e invisible y de la nada. Si discernimos este verso introductorio en lenguaje literal, entonces podemos recalcar que el agua ya existía, y existió siempre junto con Dios, porque es coetánea a Yahweh. Siendo así Dios, creó la expansión, el abismo, la tierra, etc., pero no el Agua, porque el Agua ya estaba presente 2Pedro3:5-7, y dentro de estos orígenes hubo: una macro creación, una meso creación, una micro creación y una magna creación. Es pertinente reflexionar sobre cuándo Dios emprendió la creación o Si la creación sucedió en un período de tiempo —X—, este conocimiento no lo sabemos. Es decir que Abba Adonay, pudo haber creado al mismo tiempo todo en absoluto, que no fue así, porque la Sagrada Escrituras dice claramente que la creación duró seis días y el séptimo Yahweh descansó. Lo que sí Dios hizo fue una creación gradual de cada uno de los componentes del universo, incluido el hombre; pero este conocimiento puntual (cuándo y cuánto duró la creación) solamente Yahweh Elohim, lo sabe, el punto es que, la creación pudo ser días de veinte y cuatro horas o de miles o millones de años. Procedamos al estudio del capítulo uno del Génesis:
* Biblia Reina Valera 1960 traducción textual.
Génesis 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
* Hebrew Old Testament (Tanach),
Hebreos: בראשׁית ברא אלהים את השׁמים ואת הארץ׃
Transliteración hebreo:
Bereshit bará Elohim et hashamáyim ve'et ha'árets.
* Traducción dinámica: Nueva Biblia Internacional NVI, y Palabra de Dios para Todos PDT:
Génesis 1:1 Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra.
Génesis 1:1 Cuando en el principio Dios creó los cielos y la tierra,
Continuemos con el siguiente verso: Génesis 1:2
* Biblia Reina Valera 1960 traducción textual.
Génesis 1: 2 La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
* Hebrew Old Testament (Tanach)
Hebreos: והארץ היתה תהו ובהו וחשׁך על־פני תהום ורוח אלהים מרחפת על־פני המים׃
Transliteración hebreo:
Veha'árets hayetáh tohú vavohú, vejóshej al-peney tehom, verúaj Elohim merajéfet al-peney hamáyim.
* Traducción dinámica: Nueva Biblia Internacional NVI, y Palabra de Dios para Todos PDT:
Génesis 1:2 La tierra era un caos total, las tinieblas cubrían el abismo, y el Espíritu de Dios iba y venía sobre la superficie de las aguas.
Génesis 1:2 reinaba el caos y no había nada en ella. El abismo estaba sumido en la oscuridad y el espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas.
Sobre los versos arriba descritos para la mayoría de creyentes no existen conflictos en la interpretación bíblica habitual, y para nosotros, en término general, tampoco. Elucidación que el creyente o los creyente dan por ciertas, y así es, porqué es axiomática y sobre todo aceptada por fe.
Ahora, muchos creyentes, hablando del mundo cristiano, millones de millones de hombres reciben ayuda de Dios para su crecimiento espiritualidad gracias a la influencia del Espíritu Santo que actúa sobre cada pecador; estos devotos infieren y coligen lo que el Espíritu ha revelado, vislumbran lo que nuestro Dios Trino quiere que entendamos de Su Palabra, seamos eruditos o no, exegetas o no, teólogos o no. Debido a este mandato Divino, ellos y nosotros, comprendemos y describimos el contenido del mensaje que Dios tal cual Adonay quiere que captemos, porque de esta manera ha sembrado en nuestros corazones 2Pedro1:3. Con esta reflexión tratamos de demostramos de que la exegesis será distinta, particular, diferente para cada persona o grupos de personas, según la voluntad positiva de Dios. Lo verdaderamente destacado y maravilloso es que, para ninguna persona el mensaje será incorrecto o equivocado, ¿por qué? porque viene de Yahweh. Todos y cada uno de los estudiantes de la biblia y estudiosos bíblicos oran al Espíritu Santo, antes, durante y después en el proceso de la ilustración de la Palabra de Dios, han seguido un procedimiento, antes y después del aprendizaje meticuloso de la Sagrada biblia, oran y piden iluminación al Espíritu Santo mientras trabajan en las jornadas de ilustración. En consecuencia no existe incorrección de sus exegesis porque Yahweh está con ellos y con todo el que pide Su protección. Debemos recordar que la revelación del mensaje Divino debe estar siempre enmarcada dentro del Plan de Salvación de Elohim Dios, y nunca salirse del macro contexto global del mandado de la Palabra de Dios. Los autores de la presente obra entregan un aporte más a la comprensión de los primeros días de la creación. A nuestro entender el verso uno del capítulo uno del Génesis actúa como prólogo de toda la Sagrada Biblia, de principio a fin. Pese a estar compuesto de diez palabras su contenido y expresión es inconmensurable, el mensaje y significado para la humanidad describe la belleza creativa de Dios, su omnisciencia, omnipresencia, omnipotencia y la eterna misericordia (omnibenevolencia) hacia Sus hijos. Deuteronomio 8:2-4
Analicemos el léxico en hebreo y español en su acepción y traducción para luego pasar a analizar y describir la exegesis.
Léxico:
• desordenada
Hebreo: תֹ֙הוּ֙, transliteración y pronunciación: ṯō•hū
Diccionario, Strong, H8414: vanidad, vano, vanidades, en soledad, desierto, una cosa sin valor, en vano.
• y vacía,
Hebreo: וָבֹ֔הוּ, transliteración y pronunciación: wā•ḇō•hū
Diccionario, Strong, H922: vacía, asolamiento, una vacuidad, una ruina indistinguibles.
• y las tinieblas
Hebreo: וְחֹ֖שֶׁךְ, transliteración y pronunciación: wə•ḥō•šeḵ
Diccionario, Strong, H2822: tinieblas, oscuridad, escondidos, la oscuridad, miseria, destrucción, muerte.
• la haz
Hebreo: פְּנֵ֣י, transliteración y pronunciación: pə•nê
Diccionario, Strong, H6440: delante, rostro, presencia, la cara.
• del abismo,
Hebreo: תְה֑וֹם, transliteración y pronunciación: ṯə•hō•wm
Diccionario, Strong, H8415: abismo, abismos, otro, un abismo, la profunda.
Génesis 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. RV60
Examinemos el gráfico uno. Percibimos en la lectura del verso uno que, el Espíritu de Dios aletea sobre la superficie de las aguas y la tierra está desordenada y vacía. El discernimiento exegética que tenemos es que la tierra está dentro del Agua Celestial, Apocalipsis 22:1. La tierra (en minúsculas todavía, aún no es nombre propio) está sumergida en el Agua porque no existía aún el firmamento o cielo extendido. Ésta Agua, engloba —el todo—, anega a toda la creación y es coetánea al Reino de Dios, su existencia está desde la eternidad. Ezequiel 47, todo el capítulo, agua y heredad para toda la humanidad que crea en Dios. En esta estupenda narración de la Sagradas Escrituras, podemos darnos cuenta cómo Dios utiliza el agua a modo de líneas imaginaria limítrofes para otorgar la heredad a las 12 tribus de Israel, más los extranjeros que viven en ella, dando a entender con esta afirmación, al nombrar extranjeros, que, ordena al hombre creado que, ellos y todo los congéneres que por fe da por cierta Su existencia serán hijos de Dios, el simbolismo, si lo aceptamos como nuestro Dios, está es la demostración fidedigna de como Dios cobija a todos los hombres por igual, siempre y cuando creamos en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Isaías 43:1-7
Hagamos una disquisición: primero oremos al Espíritu Santo y pidamos iluminación Divina, y quizás sí o quizás no, ustedes podrían percibir esta exegesis puntual: el Agua Celestial cobija el universo. Segundo, ésta interpretación no es para todos los creyentes, obviamente no es porque los autores del estudio no quieren que la “vean” sino que, como hemos venimos sosteniendo, la Divina Trinidad, trasmite, trasmitirá o ha transmitido, como regalo, exegesis distintas, elucidaciones diferentes a la nuestra sobre este primer versos a quien la haya pedido, o podría ser igual a la nuestra, solo Dios por omnisciencia lo sabe, ¿por qué? porque Dios, es dueño único de Sus propósitos. Quizás la teoría de la revelación progresiva tenga razón, nosotros la compartimos, Yahweh Elohim, irá revelando a Sus hijos conforme crea necesario aquellas exegesis u otras.
Inquiramos un elemental o “manual” de ilación. —Imaginémonos— la macro creación de Dios, o sea el universo en expansión en el cual existimo, este vasto e inconmensurable espacio, este cosmos rodeado de Agua Celestial, Isaías 40:22 (…) ¿Acaso nadie les enseñó esto desde que se fundó la tierra? Él tiene su trono sobre el círculo de la tierra, cuyos habitantes son como langostas; Él extiende los cielos como una cortina, y los despliega como una tienda de campaña. Aseveramos entonces conclusivamente que, el universo en sí mismo está rodeado de Agua Celestial, porque para Dios nada es imposible. La imaginación no es porque reconocemos que podría ser producto de la entelequia, no, la imaginación es para que nuestro entendimiento crezca tan grandemente, al graficar, en el pensamiento el vasto universo en expansión de Yahweh, no solo queremos imaginación, buscamos también gnosis a través de este ejercicio cognitivo. En este punto y circunscrito al contexto aclaramos que, seguro se dieron cuenta, hemos escrito Agua en mayúsculas mayestáticas, igual que Cielo, en referencia al Reino de Dios o al Reino Celestial. Lo hacemos así por respeto y adoración al único Dios: Yahweh Elohim Abba.
“Saltémonos” del verso 2, a los versos 6 al 8. Los versículos tres, cuatro y cinco, vendrán o serán reflexionados después del versículo ocho.
Por qué saltamos del verso dos al seis y continuamos hasta el ocho para luego volver al tres y cuatro. Lo hacemos porque el conocimiento limitado del hombre, preformado por la ciencia, no ayuda claramente a entender que la Tierra está dentro del Agua Divina; debemos concebir que esta se encuentra —sumergida en el Agua Celestial— Génesis1:2. Dios, es Su omnisciencia había predeterminado varios elementos creados que necesitaríamos para la subsistencia en la Tierra de los dos reinos (animal y vegetal), así mismo la preparaba para recibir a las siguientes y subsiguientes creaciones que existirán y vivirán dentro, sobre y en la Tierra, siempre a causa de la preconcepción del tipo de vida que Dios predeterminó antes de la creación y que debido a lo cual, era necesario un espacio o cielo donde la Tierra, levitará siempre. El orbe estará desolado hasta que sobre ella, Dios de forma a Su creación, es decir, al mundo como lo conocemos.
En la época actual, sabemos y entendemos, gracias a la ciencias astrológicas, la existencias de otros mundo en el espacio sideral donde la vida que actualmente sobrevive y coexistente en la Tierra no sería posible en aquellos lejano o no tan lejanos planetas, en ellos no existe agua, ni oxigeno o nitrógenos, ni otros elementos necesarios para la vida tal cual la concebimos en la Tierra Juan 10:16-18. No obstante, en estos mundos si existen “otros” ingredientes, materiales, químicos y/o en diferentes estados físicos. El punto es que probablemente exista vida, pero, “diferente, distinta”, es decir que estos seres vivos no podrían necesitar ni agua ni oxígeno, y etc., para “vivir”, sino disímiles substancias no conocidas por los humanos, o conocida per que aquí en la tierra, no son indispensables para la vida: elementos ajenos a nosotros, quizás nocivos, sin embargo, vitales para esas especies. Hay que considerar esta eventualidad porque todos sabemos que para Dios nada es imposible Lucas 18:27. No obstante, antes de la creación Elohim ya tenía el concepto de vida que quería para este mundo, por esta razón la Tierra necesitaría el espacio o expansión y de más elementos que serán creador para una forma de vida particular y única en la Tierra, desconocida, quizás, en el universo, hasta donde sabemos, pero no para Adonay.
Génesis 1:6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. 7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. 8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo. Biblia Reina Valera 1960
** Hebrew Old Testament (Tanach)
Gén 1:6 ויאמר אלהים יהי רקיע בתוך המים ויהי מבדיל בין מים למים׃
Gén 1:7 ויעשׂ אלהים את־הרקיע ויבדל בין המים אשׁר מתחת לרקיע ובין המים אשׁר מעל לרקיע ויהי־כן׃
Gén 1:8 ויקרא אלהים לרקיע שׁמים ויהי־ערב ויהי־בקר יום שׁני׃
** Transliteración hebreo:
Génesis 1:6 Vayomer Elohim: yehí rakía betoj hamáyim vyhi mavdil beyn máyim lamáyim.
Génesis 1:7 Vaya'as Elohim et-harakía,, vayavdel beyn hamáyim asher mitájat larakía uvein hamáyim asher me'al larakía; vayehí-jén.
Génesis 1:8 Vayikrá Elohim la-rakía, shamáyim. Vayehí-érev vayehí-vóker: yom shení.
** Traducción dinámica: Biblia Palabra de Dios para Todos (PDT):
Gén 1:6 Dios dijo: «¡Que haya un firmamento que separe las aguas en dos partes!»
Gén 1:7 Así que Dios creó el firmamento y separó las aguas; unas quedaron arriba del firmamento y otras debajo.
Gén 1:8 Dios llamó al firmamento «cielo». Llegó la tarde y después la mañana. Ese fue el segundo día.
Dios, crea la expansión o firmamento Amos 9:6, es el primer elemento (cronológico) creado. Yahweh Elohim Abba, omnipotente creó el entorno que, a partir de aquel momento acogerá a la Tierra temporalmente desordenada y vacía. El instante mismo que creó el firmamento o bóveda, como la llamaban los judíos de ese entonces, al mismo tiempo que Dios, separa las Agua de las Aguas, arriba y abajo, y la tierra —emerge—del Agua Divina, la Tierra, ya es nombre propio, Dios la deja suspendida, a manera de levitación, en el flamante espacio sideral. Is 48:13; Jer 10.12; 42.5; Sal 104.5; Hch 17.24-25.
Gráfico 3, la Tierra solitaria, desordenada y vacía en la expansión, mientras el espacio separa las aguas de las aguas. ¡Tú extendiste el cielo como un velo! Salmo 104:2e
La luz y las tinieblas
Yahweh Dios, en Su omnisciencia predeterminó que el tipo de vida creada por Él, iba a tener necesidades de otros elementos que la sustenten y la mantengan, incluso se originen por sí mismas, previa potestad de Adonay, nuevas vidas como lo describe Elohim Abba en Génesis1: 11 al crear el reino animal y vegetal Daniel 2:22. Debido a Su preordinación Dios, pasaría a crear el segundo elemento de Su creación: la luz. Nosotros criatura finitas, no podemos imaginarnos una vida sin luz. Y cuando hablamos de luz casi de forma obligatoria debemos contrastarla cuando esta falta o no existe, su ausencia son las tinieblas, sin luz quedamos en oscuridad, tanto es así que, la luz es ley insoslayable de vida, tanto dentro como en el exterior del planeta, sea las profundidades de las aguas o las profundidades de la Tierra. Su antítesis: las tinieblas es materia indispensable para la vida en profundidades tanto de mar como de tierra. La lobregueces está yuxtapuesta a la tierra en el verso uno, aquí Dios señala la presencia de la obscuridad, aparentemente existe desde antes de la creación, por lo cual la luz pasa a ser el segundo elemento de la creación de Dios Génesis 1:2. Teológicamente se explica el origen de la obscuridad antes de la creación, dado que, servirá: luz y tinieblas, para describir y conceptualizar de forma diáfana la identificación del bien y el mal. El bien con la luz o resplandor y la obscuridad o tinieblas con el mal. Hasta tal punto Dios lleva la representación, metafórica, contrastada de luz y tinieblas que, en el Nuevo Testamento, La Luz simboliza al Señor Jesucristo Hijo de Dios Salmo 16:10 y segunda persona de la Trinidad, y quien no está con Él, está en la obscuridad; el Apóstol Juan lo describe de esta forma en su evangelio: Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo (…) (Juan 8:12). Ratificamos entonces que, el segundo elemento creado por Dios, fue la luz.
*** Biblia reina Valera 1960 Traducción palabra por palabra (literal)
Génesis 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Génesis 1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Génesis 1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
Podría darse a confusión la creación de las tinieblas porque en el verso 2 del capítulo 1 menciona a las tinieblas estar en la faz del abismo. Se entendería que las tinieblas están ahí desde antes de la creación, creemos que, el verso uno es prolegómeno de toda la biblia, es decir es una prolepsis literaria que abarca y resume toda la creación de Dios de la nada, por lo tanto sin Su intervención nada hubiera existido. El conocimiento minúsculo del hombre necesita disponer de varias alternativas de comprensión, por lo tanto el estudio cronológico procede.
Gráfico 4, macro creación de luz en el universo
*** Biblia NVI, traducción dinámica:
Gén 1:3 Y dijo Dios: «¡Que exista la luz!» Y la luz llegó a existir.
Gén 1:4 Dios consideró que la luz era buena y la separó de las tinieblas.
Gén 1:5 A la luz la llamó «día», y a las tinieblas, «noche». Y vino la noche, y llegó la mañana: ése fue el primer día.
Continuemos con los versos origen de la luz y las tinieblas dentro del universo en expansión. (Para este estudio reflexivo la macro creación terminaría en el verso ocho). El firmamento está listo para recibir a las nuevas invenciones de Dios: Los astros siderales. La omnipotencia de Dios va creando lo inexplicable para los humanos hasta los días que transcurren. Dios Elohim Abba, creó todo lo visible e invisible del universo y de la nada. Es por fe que los creyentes tenemos la convicción que así creó, crea y creará Yahweh Abba. Los evolucionistas o no creacionista, afirman que todo existe a partir de una molécula, o átomo o célula, pero ninguna de estas teorías, físicas, biológicas, química o matemáticas han logrado comprobar cuál es el origen o de donde salió la célula, o átomo, o molécula. Eclesiastés 3:11
Los que esperan o esperaban un tratado narrativo donde desarrollaríamos el cómo, cuándo y dónde creo Dios las tinieblas, la luz y la expansión o como los antiguos hebreos creían una ―bóveda sólida―, pues no será así, que podemos decir, pues nada, menos el cómo lo hizo, solamente defendemos que Dios es el creador de todo lo visible e invisible, y de la nada creó absolutamente todo.
Lo qué si podemos afirmar, dogmáticamente, es el motivo de la creación de Dios, Yahveh lo hiso por amor, devoción integral de amor por lo que Él formó. Creó las criaturas que luego las convertiría en sus hijos mediante un proceso de santificación, progreso donde la piedra angular, imprescindible para llegar al reino de Dios, es: amar a Dios sobre todas las cosas y ser fiel a quien nos dio la vida por fe. La fidelidad a Dios es de importancia suprema, tanto que escogió al pueblo de Israel para que seamos testigos de las infidelidades a su creador, los puso como ejemplo para toda la humanidad. Destacada desobediencia son los cuarenta años deambulando sin norte en el desierto como castigo por su duro cerviz, y esclavos de varios imperios gentiles (Éxodo 33:5). Es menester resaltar que, la educación de Yahweh a Sus hijos, muchas veces es mal interpretada, y se la expone como “severa”, aducen que: ¿el castigo viene de un Dios de amor?, Yahweh sí es Dios de amor. No obstante, la punición no es severa (Proverbios 3:12 porque Dios corrige al que ama, como el padre al hijo a quien quiere), Dios, sabe lo que necesitamos, y en el tiempo correcto Él nos dará o nos quitará según Su Santa voluntad y Omnisciencia, Job 1:21 «Desnudo salí del seno de mi madre, desnudo allá retornaré. Yahveh Elohim dio, Yahveh Elohim quitó: ¡Sea bendito el nombre de Elohim!».
Característica digna e importante a destacar y que magnifica los resultados del proceso de conversión y perseverancia a Dios por parte del pecador es el gigantesco amor de Dios a Sus criaturas y Su misericordia por medio del perdón de los errores humanos, esta actitud Divina demuestra claramente que nos ama. Nos ha regalado el método salvífico infalible: la misericordia. El amor de Elohim, actuará a raudales sobre el hombre, convirtiendo la clemencia en fundamento para la remisión, no existiría proceso de santificación sin misericordia, esta virtud característica de Elohim, poco a poco convierte a las criaturas en Su hijos, hijos de Dios Deuteronomio 29:5 y, por lo tanto somos productos del amor de Dios, al ser ya hijos de Yahweh ha nacido una persona nueva, porque lo viejo ha muerto, este constructo espiritual y psicológico de viejo hombre a nuevo hombre se cristaliza en el fragor de la lucha interna por perseverar en Dios cada segundo de nuestra vida hasta alcanzar la santidad. Si persistimos llegaremos a obtener Su gracia (Mateo 24:13 Mas, el que persevere hasta el fin, éste será salvo), nos hemos ganado la promesa de Dios, el regalo más hermoso: la salvación y la santificación en la Tierra, de esta vida peregrina. Estos dos obsequios de Elohim Abba, nos permitirán vivir una vida espiritual nueva en la Tierra, y santa en el Reino Celestial, junto a la Divina Trinidad y por la eternidad.
Gén 1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día. Si continuamos ceñimos a una narración cronológica, en este verso Dios, anticipa, señala y determina el día y la noche, pese a que no existen, todavía, los astros que señalan el día y la noche, relatados y revelados posteriormente y que constan en los versículos del 14 al 19. Al leer la Sagradas Escrituras en Génesis 1:5, nace por instrucción humana colegial o superior, interrogantes: ¿cómo puede haber luz, si no existen los astros?, esto sucede porque estamos acostumbrado a entender por ciencias humanas y de modo cronológico; cuesta entender el tejido lingüístico entre literal y alegórico, como está escrito en varios versos de la biblia, en este caso del Génesis, y es justamente lo literal, es la razón por lo que nos interesamos en realizar una “adaptación externa” de los versos de la creación a manera de sucesión de hechos. Empero para Dios, todo es posible, y fue así como sucedido, en especial para nosotros los creyentes, es decir que, apareció la luz sin existir todavía las estrellas o astros siderales. Dios, ya había preordinado y definió el día y la noche de esta manera. Dios por sí mismo. irradia o emana luz.
Según este estudio reflexivo del Génesis y/o las propuestas de los autores en la obra. Aún Dios no ha dado origen al sol, luna y estrellas tanto del firmamento global como de nuestro sistema solar, tal como lo conocemos hoy. Es probable que sea una prolepsis de Moisés, que Elohim ordenó, por tal razón permanece asentado de este modo en la Sagradas Escrituras, y debido a lo cual, la presentación de los versículos está como Dios los quiere que consten en la Sagrada biblia (Lucas 1:37). Sabemos que no estamos cometiendo ninguna blasfema, es un ejercicio mental solamente, sirve para exteriorizar un desarrollo cronológico del capítulo uno del Génesis, y es emitida como propuesta teológica. Continuamos con nuestra imagen de periodicidad a fin de facilitar el entendimiento humano como otra opción de inferencia.
Gén 1:5 y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y amaneció: día primero.
En este verso Ya, Elohim Abba decreta los nombres de: luz y tiniebla, sustantivos que serán utilizados hasta la posteridad en todos los escenarios del diario vivir. Elohim designó los títulos: luz y tinieblas, como reza en las Sagradas Escrituras. Y como metáforas en la significación del bien y del mal.
*** Génesis 1:3 RV60
Textual: Y dijo Dios: Haya luz, y hubo luz.
Transliterado: Vayomer Elohim: yehí-or, vayehí-or.
Hebreo: ויאמר אלהים יהי אור ויהי־אור׃
Palabra a considerar, D. Strong: H216: luz, mañana, lumbre, iluminación, luminaria.
*** Génesis 1:4 RV60
Textual: Y vio Dios que la luz era buena: y apartó Dios la luz de las tinieblas.
Transliterado: Vayar Elohim et-ha'or ki-tov; vayavdel Elohim beyn ha'or uveyn hajóshej.
Hebreo: וירא אלהים את־האור כי־טוב ויבדל אלהים בין האור ובין החשׁך׃
Palabra a considerar, D. Strong: H2822: tinieblas, oscuridad, escondidos, la oscuridad, miseria, destrucción, muerte.
*** Génesis 1:5 RV60
Textual: Y llamó Dios a la luz, día, y a la oscuridad llamó noche. Y fue tarde y fue mañana: día uno.
Transliterado: Vayikrá Elohim la-or yom, velajóshej kará lailah. Vayehí-érev vayehí-vóker: yom ejad.
Hebreo: ויקרא אלהים לאור יום ולחשׁך קרא לילה ויהי־ערב ויהי־בקר יום אחד׃
Y llamóH7121 DiosH430 a la luzH216 DíaH3117, y á las tinieblasH2822 llamóH7121 NocheH3915: y fueH1961 la tardeH6153 y la mañanaH1242 unH259 díaH3117.
Palabra a considerar, D Strong: H7121: מִקְרָא micrá de H7121; algo llamador fuera, i.e. reunión pública (el acto, las personas o el lugar); también repaso, ensayo:- asamblea, convocación, convocar, lectura. Una detalle a considerar, “y llamó Dios…” si tomamos por separadas la letra “Y” y el vocablo “llamó”, el diccionario Strong interpreta el significado no como sustantivo o nombre, sino como verbo “llamar, reunión”, y en otros como adjetivo y/o sustantivos, en este último caso no van con el contexto del verso. Igual le puede pasar al neófito un confusión. Por qué los traductores decidieron traducir “llamó” como verbo de “llamar”, y no como vocablo que signifique —poner nombre— en este caso al día y la noche. Seguro fueron múltiples factores, pero en todo caso se entiende y perfectamente que llamó, significa: nombró. Entonces quedaría: Y nombró Dios a la luz día, y a las tinieblas nombró noche (…)
Palabra a considerar, D Strong: H3915: Noche, noches, nocturna, una vuelta de tuerca, adversidad.
Continuamos con la narración cronológica de la creación, el orden de los versos a seguir serían: Génesis 1:14-19, en estos versos escribe y narra Moisés que Dios Abba crea los astros siderales y nuestro actual sistema solar.
Hasta aquí Dios, ha creado: la expansión, la tierra, la luz y la existencia previa de las tinieblas. Yahweh Elohim va dando forma al futuro habitad del hombre: la Tierra. Adonay Abba, la está preparando, será el receptáculo de su más preciada creación: El hombre. Elohim Dios nos ama, aun siendo el humano por antonomasia pecador.
*** Génesis 1:14, 15, 16b, 16a, 17-19. Biblia Reina Valera 1960:
1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
16b E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para que señoreara en el día, y la lumbrera menor para que señoreara en la noche; 16a, e hizo también las estrellas.
17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
Los versos describen con diametral exactitud la creación de las estrellas en la expansión en beneficio de la Tierra y por ende del hombre. Recalamos que, toda la creación está envuelta por Agua Celestial y así permanecerá la creación cubierta de agua Divina, por la eternidad.
La cronología es importante para la compresión del hombre. Desde que el humano miró al infinito, al cielo, supo que los astros generan luz y su ausencia la obscuridad. El hombre, por orden de Dios procedió a darles nombres a los astros para su correcta identificación y creó palabras que los distingue, vocablos que se dispersaron por el mundo y en todos los idiomas, hoy la humanidad entera, gracias a Dios, sabe que es mañana, tarde y noche. Incluso nuestro cuerpo biológico tiene conocimiento de su ausencia y su presencia, y esto es porque necesitamos luz y obscuridad para el funcionamiento correcto de nuestra biología, no solo la del humano, sino la biología de todos los seres vivos, estos “saben” cuando no hay luz y cuando la hay. Por ejemplo nuestro sistema hormonal funciona por la influencia de luz y obscuridad, el —ritmo circadiano—, como se lo llama en medicina, es el encargado de controlar el correcto funcionamiento hormonal, su palabra lo dice: “ritmo”, actúa en el día de una forma y de otra manera en la noche, es decir el cuerpo biológico necesita luz para producir un tipo de hormona y para dejarlas de producir, unas veces en la luz y otras en la obscuridad. Casi todos los sistemas biológicos del hombre son influenciados por la luz solar y la obscuridad. Cuando hay ausencia sea de lo uno o de lo otro estamos abocados a enfermarnos, estamos predispuestos a que aparezca patologías donde la etimología es la ausencia de luz o la sobre exposición a la luz. En el devenir de algunas personas sea por ocupación, o profesión o, diversión consuetudinaria han invertido el ritmo circadiano, estas personas: duermen el día y están despiertos en la noche: por tales circunstancias podrían manifestar, en el transcurso del tiempo, trastorno biológicos o psicológicos producto de la permutación del ritmo circadiano. Igualmente sucede con el resto de las especies que habitan el planeta, estas igualmente requieren luz, y otras oscuridad, tenemos aquí a las especies marina de la profundidad de los océanos que no demandan luz. No debemos olvidar que, necesitamos así mismo el calor que irradia la luz, la ausencia de luz nos dará frio, la biología armoniza la temperatura del cuerpo, yace como un elemento importante para nuestra subsistencia. En definitiva, por medio de esta fórmula perfecta, creó Yahweh Dios Abba, a todo ser viviente.
Si tuviéramos una percepción más o menos clara de cómo Dios creó todo lo que nos rodeas, afecte o no a nuestra conducta, y si antes no hubiéramos recibido instrucción educativa del hombre a través de la ciencia, este conocimiento espiritual estaría en armonía con nuestro espíritu, de este modo con mayor cognición en forma y fondo, el juicio cognitivo y espiritual de la creación de Dios, sería más diáfano. Casi nunca sucede de esta manera, la cultura, como instrucción, nos dará percepción y compresión de los eventos en sucesión según el conocimiento (escolar, colegial o universitario) adquirido por hombre y proveniente del hombre que, en la mayoría de las veces confunde al creyente tanto en el estudio de Dios, como en el estudio de la ciencia y nace, no siempre, la duda. Mas, seguro estamos que, el conocimiento profundo y diáfano del uno y del otro potencializan la eficacia de este raciocinio y del espíritu, incluso esta consciencia holística valdría, bien encaminado, para fortalecer y servir a nuestra fe. Porque por fe creemos lo que no vemos, pero si le damos un plus al conocimiento pleno de lo creado por Dios nuestra fe será cualitativamente superior y certera. —Ver y entender mejor— las revelaciones de Dios en la biblia, nos dará explicaciones teológicas y científicas complejas al disponer de discernimiento pleno y solventado entendimiento. La fe en sí misma es fundamental y más indispensable es para la disertación, la destreza cognitiva y teológica serviría para una alocución egregia, al poseer dominio integral, tanto del mensaje cronológico de Dios, como el científico. Siendo así, entonces la fe y el conocimiento del expositor creyente, poseerá la suficiente convicción espiritual-cognitiva y expositiva de la Palabra de Dios, y los favorecidos será la concurrencia, los presenten sentirán en sus corazones tanto por fe como por conocimiento el mensaje de la Palabra de Dios, a esto los exegetas diletantes lo llamamos: —certeza en la Palabra de Dios, correctamente concebida—. En cierto que podemos darnos el "lujo" de una prolepsis, usada con frecuencia en literatura y en otras disciplinas, no obstante, Yahweh predeterminó que Sus enseñanzas conste en la biblia tal cual está. Solamente que, algunas veces a la gnosis humana le cuesta comprender las revelaciones de Elohim Abba, y no es por falta de fe, sino por deterioro original progresivo de la cognición humana.
Creemos nosotros que, Yahweh Adonay, al dejarnos —libres de pensamiento— dentro del libre albedrío, permite al corazón de todos los hombres que creen en Él o no. Captar e interpretar Su mensaje de modo personal, creemos firmemente que es Su deseo. Será el corazón del humano el que finalmente logrará percibir o no el mensaje Divino. Algunas veces permite al maligno confundir a las personas, y el hombre se deja enredar porque su corazón lo endureció para no entender el mensaje de Dios 2 Corintios 4:4. Creemos nosotros que Yahweh permite como objetivo Divino, la exegesis particular, privativa o individual, es decir que cada persona puede interpretar el mensaje de Dios a su manera, o sea la elucidación de cada verso de las Santas Escrituras. No sentimos, ni observamos necesario que los —aparentemente iluminados— de las denominaciones o iglesias sean los “únicos autorizados” a interpretar la Sagrada Biblia, creemos nosotros que, la exegesis privativa es un regalo de Yahweh Dios para todos lo que creen con fe sincera y se entregan a sus preceptos y enseñanzas. La exegesis privativa es una preordinación desde antes de la creación.
¿Pero cuál sería el objetivo de Elohim Abba, de permitir la exegesis privativa?
Creemos que lo hizo con la finalidad que el ser humano por sí mismo identifique al “creyente que agrede” a otros creyentes por simple discrepancias entre doctrinas de sus iglesias. Si la postura uno y la dos no concuerdan en su entendimiento, este debe ser motivo de estudio bíblico espiritual y no de agresión. Sin embargo, esto se debe a que se generó en la psiquis, víctima de la vanidad, desapego hacia el hermano en la fe, y porque renunciaron el constructo espiritual de obediencia de mandamiento: amar al prójimo, es decir finalizan la disputa (en realidad la inician) con animadversión entre creyentes 1Corintios 11:19, de diferentes denominaciones, incluso dentro de la misma iglesia a la cual frecuentan, son los típicos divisionista, hemos sido testigos de actitud de varios “feligreses”, defendiendo, en el algunos caso, las exegesis de los directivos o líderes espirituales de aquella iglesia, generan discordias dentro de la iglesia donde son miembros, causando animosidad entre “hermanos”, y hacen defensa de sus doctrinas, muchas veces, a raja tabla y con violencia. Adonay determino y preordino la —exegesis privativa—para que podamos identificar quienes cumplen Sus mandatos Efesios 4:5,6, en especial, los dos primeros mandamientos: amar a Dios por sobre todas las cosas y amar al prójimo como a ti mismo, tanto es así de importante y axiomático para el Padre, que Su Hijo el Señor Jesús lo revela y lo manifiesta enfáticamente en Juan 13: 34-36 (los dos mandamientos no van en desmedro de los otros nueve). En caso de no cumplir los preceptos: amar a Dios y amar al prójimo, estamos incumplimiento, no estamos haciendo nada frente a los ojos de Dios, no practicamos en absoluto ser verdaderos cristianos ante Dios y con el prójimo. Pero tenemos esperanzas: si amamos a Dios primero, Él no enseñará a amar el prójimo, reconciliémonos con Dios. He aquí la importancia de la —teología privativa—, ahí radica la esencia de la teología personal respecto a la interpretación particular, individual, o característicamente propia de cada creyente y consiste en identificar al que no cumple el mandamiento: amar a Dios primero, y darnos cuentas de lo que Dios quiere y espera de nosotros. Porque si primero amamos a Dios Abba, Él nos enseñará amar al prójimo y en razón de lo cual, será el camino correcto que lleva a Su Reino. Al no obedecer: ama al prójimo o sírvele, que es lo mismo, es porque no ha logrado amar a Dios primero, y este hombre quedará en absoluta evidencia ante Dios, lo ve como un cristiano ilegítimo.
A través de los estudios de Dios, creemos que Yahweh Abba, al conceder el libre albedrío deja implícito que podemos, independientemente de la iglesia, inferir de modo personal interpretar, deducir e inferir Su mensaje, no solo ceñirnos a lo que sostienen, expresan, creen y sostienen los aparentemente eruditos líderes espirituales, o sea los exegetas de las iglesias como institución. No creemos que Dios, de esta manera lo haya derminado o lo permita, —es lo privativo— como debe obrar cada creyente de Dios. El que cree con fe sincera puede interpretar Su mensaje de modo privativo, Dios Abba, a través del Espíritu Santo, depositará y guardará la teología personal en el corazón a cada creyente. Lo que no debería hacer el feligrés es aceptar, sin cuestionar, lo que “revelan” sus dirigentes espirituales, es obligación espiritual, deliberar la exegesis de su iglesia que, algunas veces van en contra de las doctrinas de Dios descritas o reveladas en la Santa biblia. Si la exegesis está desfasada del Plan de Salvación, no es Dios. Quien lo sembró, y ya sabemos quién podría estar detrás de tan ominosos mensajes, es fácil darse cuenta, es evidente porque el mensaje manipulado nos aleja de Dios, de Sus enseñanzas y de Sus mandamientos, entonces no es Yahweh quien lo siembra y lo guarda en nuestros corazones es el enemigo: el diablo.
Las exegesis de las iglesias, sean como institución o la individual del dirigente espiritual sirve, quiera o no, a aquel autor: él puede usarla, para generan movimiento divisorio entre una y otras doctrina dentro de las iglesia y/o entre de ellas. Las instituciones o denominaciones originan distintas doctrinas que dan a pensar que (no todas), son producto de la imaginación del hombre que iluminación del Espíritu Santo, en especial cuando la interpretación beneficia a la élite de la institución y no a los feligreses. Se han dado casos que, generan a través ideas o pensamientos, sea estos fijos, obsesivos o delirantes, de estos teólogos fanático, que convencen por tales aforismo a los fieles, que su concepción es una verdad absoluta espiritual y que Dios, por ejemplo, ambiciona que todo el que se resista a “su ideología” debe ser expulsado o en el espectro extremo: morir. Producto de esta falacia puede suceder que, y/o termina convirtiendo a la mayoría de sus seguidores en fanáticos sectarios de su delirio. Esta sería una más de las variables negativas por la que nacen o se producen las —exegesis a la carta—, es decir que el dogma sectario pasa a satisfacer las necesidades del humano (o grupo) que creer tener razón que “su” interpretación irracionalmente tergiversada es una verdad absoluta y en consecuencia todos deben escuchar “sus ideas” y creer, sopesa de ser descalificado, por decir lo menos, de tal iglesia. La mayoría de las veces logran tal objetivo, gracias a, o por medio de: empatía, don de convencimiento, carisma, domino de la materia bíblica, etc., y consiguen merced al histrionismo y a la convicción con que actúan, aglutinan a su favor primero a sus compañeros dirigentes y luego a las masas de parroquianos.
Nosotros creemos que Dios, determinó y preordino la —teología personal— por medio de la cual cada creyente puede hacer su privativa interpretación bíblica dentro del Plan de Salvación de Dios Abba. El creyente que por a, b o, c situaciones no puede estudiar la biblia, debe seguir a la denominación que sienta como la iglesia verdadera, y sobre todo satisfaga sus necesidades espirituales. El equipo que elaboró este estudio está convencido que Dios, predeterminó que, cada persona haga suyo el mensaje vertido y revelado en las Santas Escrituras. 1 Corintios 11: 19. Dios, también nos pone a prueba, el momento que pasamos de siervos de Dios a hijos de Dios, Yahweh espera de nosotros una demostración de amor, que lo amemos con libertad y verdaderamente, y si lo amamos, amaremos al prójimo, Él nos educará porque ya somos Sus hijos.
Génesis 1:14-19 RV60
Textual: 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
Hebreo: ויאמר אלהים יהי מארת ברקיע השׁמים להבדיל בין היום ובין הלילה והיו לאתת ולמועדים ולימים ושׁנים׃
Transliterado: Vayomer Elohim: yehí meorot birekía hashamáyim lehavdil bein hayom uvein halailah, vehayú leotot, ulemoadím, uleyamím veshaním.
Strong: y sean por señales: H226: señal, señales, ataréis, una señal, bandera, faro, monumento, presagio.
Textual: 1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
Hebreo: והיו למאורת ברקיע השׁמים להאיר על־הארץ ויהי־כן׃
Transliterado: Vehayú li-meorot birekía hashamáyim leha'ir al-ha'árets; vayehí-jén.
Strong: Para alumbrar: H215: resplandecer, alumbra, alumbrar, ser o llegar a ser luz.
Textual: 1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
Hebreo: ויעשׂ אלהים את־שׁני המארת הגדלים את־המאור הגדל לממשׁלת היום ואת־המאור הקטן לממשׁלת הלילה ואת הכוכבים׃
Transliterado: Vaya'as Elohim et-sheney hameorot hagdolim: et-hamaor hagadol le-memshélet hayom, ve'et hamaor hakatón le-memshélet halailah; ve'et hakojavím.
Strong: hizo también las estrellas. H3556: estrellas, ESTRELLA, una estrella, un príncipe.
Textual: 1:17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
Hebreo: ויתן אתם אלהים ברקיע השׁמים להאיר על־הארץ׃
Transliterado: Vayiten otam Elohim birekía hashamáyim, leha'ir al-ha'árets.
Strong: la tierra, H776: tierra, tierras, país.
Textual: 1:18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
Hebreo: ולמשׁל ביום ובלילה ולהבדיל בין האור ובין החשׁך וירא אלהים כי־טוב׃
Transliterado: Velimshol bayom uvalailah, ulehavdil bein ha'or uvein hajoshej; vayar Elohim ki-tov.
Strong: Y para señorear H4910: señor, enseñoreará, domina, para gobernar, tener dominio, reinar.
Strong: y para apartarH914 la luzH216 y las tinieblasH2822:
ולהבדילH914 ביןH996 האורH216 וביןH996 החשׁךH2822 (…)
H914 apartado, apartó, Apartaos, para ser dividido, independiente.
H996 1) Entre, en medio de (Gén_1:6; Gén_15:17). 2) Combinado con otras preposiciones: a) el béin, el beinót = hasta entre, hasta en medio (Eze_31:10; Eze_10:2). b) mi-béin = de entre (Gén_49:10). — Var. בֵּינוֹת.
H216 luz, mañana, lumbre, iluminación, luminaria.
H2822 tinieblas, oscuridad, escondidos, la oscuridad, miseria, destrucción, muerte.
Textual: 1:19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
Hebreo: ויהי־ערב ויהי־בקר יום רביעי׃
Transliterado: Vayehí-érev vayehí-vóker: yom revi'í.
Strong: el día H3117: día, días, Hoy, un día.
Dios ha creado, la expansión, la Tierra, la luz, las tinieblas, soles, planetas y satélite del espacio sideral; y continuó con la creación de los astros mayo y menor de nuestro sistema solar (Sol y Luna), piezas físicas indispensables para la vida en el mundo: luz, obscuridad, agua, tierra, aire y movimientos armónicos de presión atmosférica. Vida como Él la concibió y predeterminó por Su Omnisciencia.
Adonay Dios, pasó a crear las lumbreras del primer cielo, nuestro sistema solar, dentro del cual está la Tierra y su satélite la Luna, más el resto de los planetas que lo conforman. Su ubicación es equidistante a las necesidades del planetas y de quienes habitamos. La Tierra orbita alrededor del sol a una distancia exacta para producir y mantener la vida, Dios hizo la Tierra y la ubicó de este modo con la finalidad de predisponer, promover, albergar y sustentar la existencia, es el lugar ideal para que el hombre se desarrolle hacia la perfección ante Dios Abba, Él preordinó al hombre para este planeta y ordena cuidarlo y protegerlo, porque Él, por misericordia de Su amor dio en concesión al mundo Génesis 2:15. La descripción bíblica es textual, por lo tanto la exegesis debe ser escueta. Qué podríamos reflexionar sobre una descripción bíblica literal de la creación, obra de Dios, cuando Yahweh Dios hace todo perfecto. Creó un paraíso terrenal para el hombre.
Los primeros padres, el hombre creado lo habitó por muchos años, creemos que seguro pudo disfrutar: la perfección, la eternidad, una vida sana, sin dolor espiritual, sin envejecimiento biológico, o psicológico, eran inmortales. Además, disponían de alimentos que los sustentaban, no necesitaban cultivarlos. Podían procrearse, Dios lo determinó así. Pero Satanás apareció Salmo 102:25-26. El tiempo que disfrutó el humano del Paraíso en la Tierra, no lo sabemos, nosotros creemos que fueron cientos o miles de años, no creemos que Dios, después del séptimo día subió a Su Reino Celestial e inmediatamente apareció Satanás en forma de serpiente a Eva, y el paraíso terminó en menos de veinticuatro horas, no pudo ser así, Elohim es Dios de amor, seguro disfrutaron lo que tenían que Disfrutar, mientras tanto el Señor nuestro Dios, albergaba en su corazón amoroso, que nunca Su creación humana llegue a claudicar como o debido a consecuencia de la libertad implícita dentro del libre albedrio. El Edén creado por Dios para los primeros padres y su familia era perfecto, no había yerros de ninguna clase dentro del predio. Sin embargo, un dato importante a recalcar, útil para la exegesis, es que ya se habían cruzado o engendrado Génesis 1:26.27 Adán y Eva. No obstante, ni Caín ni Abel, se fecundaron con miembros de las otras especies que habitaban fuera del Paraíso, pudieron haberlo hecho con denisovanos o australopitecos o neandertales, etc., pero no lo hicieron porque ellos, Caín y Abel, eran perfectos, inmaculados, dentro de su habitad: el Paraíso Terrenal; y las criaturas que ya existían estaban en el exterior, fuera del Paraíso, en consecuencia no eran perfectas. Al no disponer de datos bíblicos de tiempos, ni siquiera aproximados, se torna una elucubración cualquier enunciado sobre tiempo, sustentar tantos más o tantos menos años de cuando sucedió la expulsión del Paraíso de Adán, Eva y su familia no tiene sustento bíblico y debido a lo cual sería una invención. No fue hasta que el pecado apareció en el mundo que los hijos de Adán y Eva pudieron engendrarse con las criaturas de alrededor del que fuera el Paraíso, lo podemos deducir con facilidad consultando el pasaje bíblico donde Yahweh en persona, por así decirlo, determina proteger a Caín después de matar a su hermano Abel, Génesis 4:8-16 (…) Caín le dijo a su hermano Abel: «Vayamos al campo». Cuando llegaron, Caín atacó a Abel y lo mató. (…) 4:15 Le respondió Dios: —Ciertamente cualquiera que mate a Caín, siete veces será castigado. Entonces Yahweh puso señal en Caín, para que no lo matara cualquiera que lo encontrase. 4:16 Salió, pues, Caín de delante de Elohim, y habitó en tierra de Nod, al oriente de Edén.
Dios creó los astros siderales de forma perfecta, podemos desarrollar una corta inferencia del segmento “c” del verso 1:16 que dice: e hizo también las estrellas. La Sagrada biblia, describe escuetamente la creación de las estrellas en el espacio cósmico, no da más detalles para elaborar quizás una interpretación más extensa. Pero creemos que lo describe de aquella manera, porque es probable, no decimos que fuera así o no, sin embargo, es factible que esta descripción muy sucinta se deba a que no existe vida como la nuestra en otros planetas. Quizás si tienen vida, pero sería de un modo muy pero muy diferente a la que Dios preordino para el planeta Tierra. Ya habíamos enunciado que si es posible que haya vida en otros planetas, de otros sistemas solares, en otras galaxias, por qué, pero vida como la cocemos en nuestro mundo no; cómo sabemos esto, pues gracias a la astrofísica que, por medio de los espectros de luz destellantes en el universo, puede con técnicas altamente especializadas certificar científicamente que no existen por ejemplo, oxígeno, nitrógeno, etc., elementos indispensable para la vida en a Tierra. Es posible que otras formas de vida, existan y subsistan, porque no necesitan O2, C, N, H, etc., cuando decimos “otras” formas de vida, estamos asegurando que hay vida en aquellos planetas, no obstante, a ciencia cierta no lo sabemos, pero es probable. Esta fue una micro exegesis circunscrita y basada en el segmento “c” del verso 1:16 (…) e hizo también las estrellas (…). Mas, si no hubiera vida entonces cabe la pregunta, Dios por qué hizo: también las estrellas, ¿para qué? En lo personal creemos que si existe vida en otros mundos, pero totalmente diferente a la nuestra, esta sí es una divagación. Juan 10:16,17
Continuamos con la exegesis alternativa cronológica Génesis capítulo 1
Génesis 1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. Biblia Reina Valera 1960
Dios en estos versos describe los orígenes del primer cielo. Hasta aquí Elohim Abba ha creado las siguientes maravillas: mares, oncéanos, ríos, vertientes, lagos lagunas, nuestro sistema solar y el planeta Tierra.
Y creó las aguas de mares y ríos, lagunas y lagos, y también creó Dios, la evaporación mediante fenómenos físicos acuosos que terminaron constituyendo las nubes y por ende las lluvias por retroalimentación con los océanos. De esta manera dio forma a la atmósfera, ella cumple el cometido de ser escudo protector para la Tierra y a toda Su creación dentro y sobre el planeta. La atmosfera resguarda a la Tierra de envestidas (materia), asteroides y principalmente rocas pequeños que al entrar en la atmósfera se desintegran. Esta atmósfera o primer cielo, dentro de sus componentes está la capa de ozono, misma que nos proporciona protección contra los rayos ultravioletas y gamma, radiaciones emanadas del Sol. Dentro o debajo de la atmósfera (el primer cielo) provee un habitad o medio ambiente óptimo para la sostenibilidad del hombre y la naturaleza. Al primer cielo Adonay Dios, le otorgó la capacidad de protección, albergue, sustento y sostenibilidad para cada especie del reino vegetal o animal. Y al mismo tiempo encomendó al hombre su custodia, cuidado que debemos cumplir de tal modo que sus propiedades biológicas no se afecten porque perjudica, primordialmente, a los que vivimos en ella, es decir es un trabajo de autodefensa; el primero cielo es —propiedad privativa— de la humanidad, la conservación indeleble del ecosistema nos permite continuar vivos, y cuidarlo es un encargo de Dios, el resguardo debe ejercerse como una especie de mayordomía sobre el reino vegetal y animal que, también nos entregó Dios, y que no hemos cumplido, todo lo contrario, cada día contribuimos a destruir nuestros alimentos, nuestra vivienda, nuestros vestimenta, todo en detrimento de nuestra subsistencia, es un simple harakiri. Pese a todo Dios es misericordioso Salmo 104:14-15, Él sabrá perdonar.
Gráfico # 7. Primer cielo o atmosfera, y sus respectivas subdivisiones según la función que desempeña en el ecosistema y sobre el equilibrio del planeta Tierra
Prolijidad de los versículos en español, traducción literal, hebrero antiguo y transliterado, y una palabra relevante del contexto cercano detallada por el diccionario Strong.
Textual: Génesis 1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
Hebreo: ויאמר אלהים יקוו המים מתחת השׁמים אל־מקום אחד ותראה היבשׁה ויהי־כן׃
Transliterado: Vayomer Elohim: yikavú hamayím mitájat hashamáyim el-makóm ejad, vetera'éh hayabasháh; vayehí jén.
Strong: las aguas H4325: aguas, agua, noche, jugo, orina, semen.
Textual: 1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
Hebreo: ויקרא אלהים ליבשׁה ארץ ולמקוה המים קרא ימים וירא אלהים כי־טוב׃
Transliterado: Vayikrá Elohim layabasháh, érets ulemikvéh hamáyim kará yamím; vayar Elohim ki-tov.
Strong: Mares: H3220: mar, occidente, Mares, un mar, el Mar Mediterráneo, río grande, una cuenca artificial.
La creación está llegando al punto máximo en su formación antes de acoger al hombre. Tenemos ya la mayoría de los elementos creados por Elohim, que inmerecidamente nos ha proporcionado, faltaría alimentación y vestimenta, para satisfacer las necesidades que tuvo, tiene y tendrá el humano, Dios Adonay, va a crear el reino vegetal y animal, veamos como lo hará,
Génesis 1:17-19
1:17 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
1:18 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
1:19 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
Dios, en estos dos últimos versos ordena a la Tierra que produzca el reino vegetal. Cabe destacar que, durante la creación hemos sido testigos que Adonay Dios, fue el creador directo: Dios dijo, Dios hizo, que haya, que sea. Pero a aquí en esta cita bíblica Él ordena y designa responsabilidad y honor a la Tierra para que sea ella la creadora del reino vegetal, ¿por qué?, a ciencia cierta nadie lo sabe, se puede elucubrar o extrae las más sesudas exegesis o ilaciones prolijas, sin embargo la verdad pura es misterio de Dios. Queda a criterio personal la interpretación (1Co 8:6), obIiga responsabilidad eso sí en la exegesis y como siempre he indefectiblemente esta debe permanecer enmarcado dentro del Plan de Salvación de Dios.
Estudiemos el: ¿por qué?, los exegetas de esta hipótesis creemos en la “teología de la evolución” o evolución teológica, como les guste decirlo. Así mismo sustentamos enfáticamente que Dios creó la —evolución—, no es que la evolución salió de alguna partícula o célula, no, Elohim la creo de la nada. Esta —evolución— producto de la creación fue la encargada de mantener en aquel momento y a posteriori el reino vegetal y animal, y asimismo será la encargada de defender y mantener la creación, y podemos reconocer que así es por esta máxima: —la fuerza de la naturaleza—. Para nosotros está más que claro que sucedió tal cual, tenemos dos versos en lenguaje literal y en varias versiones bíblicas que lo abalizan, Yahweh ordena a la Tierra de modo taxativo la creación del reino vegetal: 1:11 produzca la Tierra… 1:12 produjo, pues, la Tierra; no hay duda que Dios dio esa orden a la Tierra. Elohim pudo continuar Su creación como lo venía haciendo de manera personal sin designar a ningún miembro de su creación, pero en su omnisciencia misericordiosa y a sabiendas que, a futuro necesitaríamos un ecosistema que evolucione y se adapte al comportamiento de langostas humanas (langostas como las plagas de Egipto, Éxodo 10:12-14), Isaías 40:22a Él tiene su trono sobre el arco de la tierra, cuyos habitantes son como langostas; (…). A consecuencia de los versos del Génesis 1:11,12, Yhaweh, dejó a la naturaleza (la Tierra) la creación de los complementos indispensables, su posterior evolución y adaptación a la nefasta conducta destructiva del ser humanos. Todavía y gracia a Dios, continuamos disfrutando de la naturaleza que aun la tenemos, inmerecidamente, entre nosotros. Una vez más Yahweh expresa amor por Su creación, el hombre, y parecería que el amor de dios por el humanos va en desmedro del resto de la creación, pero no es así, está profetizado que por este comportamiento auto infringido (porque si dañamos la naturaleza conspiramos contra nosotros mismos) y hostil hacia la naturaleza el humano camina a la extinción como especie. A pesar de todo lo que ha pasado el hombre no aprende de su historia de sufrimiento producto de múltiples factores, continuamos desobedeciendo a Yahweh, pecando contra Él, con incorrecciones que ofenden a nuestro creador. Solamente los que triunfan perseverando en Dios, ellos serán salvos y vivirán en el Reino de Dios para la eternidad. Apocalipsis 2:10
Análisis de la palabra producir en español y hebreo
Pero antes, creemos necesario a modo de protesta verter mini opinión sobre la calidad de traducción bíblica proporcionada por algunas denominaciones. Aquellas Iglesias practican el quemeimpotismo hacia la Verdad de Dios. Acomodan las Sagradas Escritura a conveniencia de sus doctrinas que terminan en doctrinas de hombre. Minúscula reflexión, pero enjundioso Mateo 15:1-11, reflexión sobre al verso 6 principalmente.
Según este estudio, Gén 1:11-12 de las biblias en hebreo consultadas escriben solamente hierba,דֶּשֶׁא déshe de H1876; retoño, brote; por analogía hierba: delicado, grama, hierba, retoño, verde, verdor. No antecede el verbo producir, en español sería: produce hierba; así consta en todas las versiones bíblicas sea textuales o dinámicas.
Cuatro versículos que los traductores escriben las palabras:
- Produzca, modo verbal imperativo, que ordena. Gén 1:11
- Produjo, tiempo verbal pasado, segunda persona del singular. Gén1:12
- Produzcan, modo verbal imperativo, segunda persona del plural, ordena. Gén 1:20
- Otra vez produzca, modo verbal imperativo, que ordena. Gén 1:24
Etimología. Del lat. Producĕre, (engendrar), formado del prefijo pro-(adelante), y del verbo ducere (guiar, conducir)
Las acepciones (1, 4, 5) sobre Producir (RAE) acorde al contexto del verso son las siguientes:
1. tr. Engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más propiamente de las obras de la naturaleza, y, por ext., de las del entendimiento.
4. tr. Procurar, originar, ocasionar.
5. tr. Fabricar, elaborar cosas útiles.
Génesis 1:11 Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, (…)
Génesis 1:12 Y produjo la tierra hierba verde, (…)
Génesis 1:20 Y dijo Dios: Produzcan las aguas reptiles de ánima viviente, (…)
Génesis 1:24 Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, (…)
Del idioma hebreo, analizaremos verso por verso porque el vocablo produzca no tiene el mismo significado literal en este idioma dentro del contexto de los versículos de estudio, hasta donde se ha investigado. Recordamos que el hebreo se lee de derecha a izquierda. Resaltada la palabra.
Génesis 1:11 Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, (…)
ויאמרH559 אלהיםH430 תדשׁאH1876 הארץH776 דשׁאH1877 עשׂבH6212 מזריעH2232 זרעH2233 עץH6086 פריH6529 עשׂהH6213 פריH6529 למינוH4327 אשׁרH834 זרעוH2233 בו עלH5921 הארץH776 ויהיH1961 כן׃H3651
*** Extraemos el término produzca (producir) para contrastar. Fíjense con detenimiento la construcción de signos de la palabra en hebreo, está será diferente en los versículos: 12, 20, 24, y también obviamente su significado.
Produzca.
Así reza en las biblias en idioma hebreo:
דֶּ֔שֶׁא
H1877: hierba, grama, hortaliza, un
brote. El código Strong es H1876 y/o H1877
Génesis 1:12 Y produjo la tierra hierba verde, (…)
ותוצאH3318 הארץH776 דשׁאH1877 עשׂבH6212 מזריעH2232 זרעH2233 למינהוH4327 ועץH6086 עשׂהH6213 פריH6529 אשׁרH834 זרעוH2233 בו למינהוH4327 ויראH7200 אלהיםH430 כיH3588 טוב׃H2896
Y produjo
וַתּוֹצֵ֨א
H3318: salió, salieron, saldrá, ir,
traer, fuera, directa y Próximo.
Hierba
דֶּ֠שֶׁא
H1877: hierba, grama, hortaliza, un
brote.
*** En este verso 12, si utilizan los traductores desde los originales, primeros códices, la expresión: produzca, correspondiente al contexto: Hierba, grama, césped. Contrario al verso 11 donde utilizan hierba en vez del vocablo: producir. ¿Por qué?, no lo sabemos. Nuestro conocimiento en hebreos es pobre, y las investigaciones realizadas no arrojaron frutos que nos iluminen. Por lo cual no podemos ilustrar casi nada, solamente afirmamos de manera general que, los traductores de aquella época valoraron, igual que lo hacen los de hoy, todo variable que atañe a la disciplina que utilizan, en estos casos, en beneficio de una traducción lo más apegada al mensaje de Dios. Justipreciaron el tiempo que vivían, la geopolítica, la denominación a la que pertenecían, la evolución del lenguaje, las palabras de moda, el contexto de lo que dice la biblia del capítulo en particular, y claro la influencia de su personalidad vertida en el trabajo que realizaban, más sus privativas creencias y doctrinas personales sobre un Dios verdadero y único.
Génesis 1:20 Y dijo Dios: Produzcan las aguas reptiles de ánima viviente, (…)
Plural:
e-sword: יִשְׁרְצוּ
the word: יִשְׁרְצוּ
Génesis 1:24 Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, (…)
יִשְׁרְצוּ = produzca
Las traducciones bíblicas del hebreo al español o cualquier otro idioma realmente es un arte científico espiritual. La estructura gramatical propia del hebreo la hace complicada incluso para los expertos; sea traducción dinámica desde de una biblia clásica o traducción literal para plasmar el mensaje fidedigno de Dios, para los hombre erudito en transferencias fue un trabajo titánico, requirió traductores dedicados y creyentes a esta meritoria gestión. Seguro comprometieron muchas horas de oración para solicitar al Espíritu Santo iluminación, sin ella no hubieran podido alcanzar el objetivo de llevar la Palabra de Dios a todas las naciones.
ליצר = producir ליצר = produzca, confirmado, traductor Strong, Google y Glosbe
דֶּשֶׁא = hierba = a sprout; by analogy grass: - (tender) grass, green, (tender) herb. Confirmado diccionario Reverso
ליצור =crear un/ creación= confirmado traductor
בָּרָ֣א = creó ויברא = y creó, confirmado diccionario Glosbe / בָּרָ֣א = creó/ בָּרָ֣א = crió
Con brevedad hemos analizado la palabra producir en hebreo y español, creemos necesario repetir desde una perspectiva ligeramente diferente, a modo de ser incisivos en el análisis.
Particularidad de los versículos, traducción literal al español, hebrero antiguo y transliterado, y una palabra relevante del contexto cercano descrita por el diccionario Strong. B. RV. 1909
Textual: Génesis 1:11 Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su simiente esté en él, sobre la tierra: y fue así.
Hebreo:
ויאמר אלהים תדשׁא הארץ דשׁא עשׂב מזריע זרע עץ פרי עשׂה פרי למינו
אשׁר זרעו־בו על־הארץ ויהי־כן
El hebreo se lee de derecha a izquierda, la tercera palabra debería ser en hebrero ליצר (produzca) sin embargo, incluyen la palabra: תדשׁא (hierba brota), en todas la versiones del idioma hebreo que se han estudiado. Probablemente, se concluye, sea una traducción del hebreo antiguo al moderno basada en el contexto. No obstante, en la traducción literal de unas bíblicas como la Reina Valera, las versiones antiguas y conocidas por tradición como traducción literal, incluyen al palabra “produzca” no la palabra hierva, ¿por qué? hasta donde logramos investigar no encontramos explicaciones científica al respecto.
Strong: ליצר = producir, RAE: Se usa hablando más propiamente de las obras de la naturaleza, dar, llevar, rendir fruto.
Transliterado: Vayomer Elohim: tadshé ha'árets, deshe ésev mazria zera; ets pri oseh perí leminó, asher zar'o-vó al-ha'árets; vayehí-jén.
Textual: Gen 1:12 Y produjo la tierra hierba verde, hierba que da simiente según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya simiente está en él, según su género: y vió Dios que era bueno.
Hebreo: ותוצא הארץ דשׁא עשׂב מזריע זרע למינהו ועץ עשׂה־פרי אשׁר זרעו־בו למינהו וירא אלהים כי־טוב
Transliterado: Vatotsé ha'árets deshe, esev mazria zera leminehu, ve'ets oseh prí asher zar'o-vó; leminehu vayar Elohim ki-tov.
Strong: H2233: simiente, generación, linaje, semilla, fruta, planta, en tiempo de siembra, posteridad.
וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים תַּֽדְשֵׁא הָאָרֶץ = La traducción es: Y dijo Dios: Produzca fruto la tierra. Aquí podemos notar que la grafía hebrea es parte de la estructura gramatical de este idioma. Y, significa (tomándola como raíz primitiva): responder, designar, avalar, ofertar, jactarse, llamar, certificar, desafiar, cobrar, + (al, dar) mandar(-ment), comulgar, considerar, declarar, exigir, (…). En este caso la traducen como —designar—, Dios Abba, designa a la Tierra que produzca el reino vegetal y animal y esta es la conclusión más llamativa para nosotros, como lo hemos venido analizando. Dios, preordina a la Tierra crear, mientras dure su tiempo de existencia, que sea ella quien se encargue de la evolución de estos reinos, Su omnisciencia así lo preordino que, el momento oportuno la Tierra se encargue de la evolución de tal o cual especie.
La exegesis como teólogos diletantes (afición que promovemos), profundamente creyentes de la Divina Trinidad, requiere oración, fe, confianza y dedicación a raudales para alcanzar que Dios, nos regale una exegesis privativa y que Él sabe necesaria para nuestro enriquecimiento espiritual de cada uno de nosotros. Es verdad que no disponemos de muchos elementos de investigación, por ejemplo no poder acceder a los códices más antiguos, no obstante, profundizamos la investigación con prolijidad antes de difundir la exegesis personal. Pero lo más importante es que, examinamos concienzudamente que esta exegesis no vaya contra el Plan de Salvación de Dios.
En la redacción cronológica literal, solo faltaría la creación de los animales en la Tierra, las aves y los animales marinos, para dar sustento y cobijo a la más grande creación de Dios, el hombre, el ser humano. Vemos a Adonay designar a la tierra la creación de los dos reinos: animal y vegetal. Luego Dios, retomará la creación de forma personal con el fin de crear a Su imagen y semejanza al hombre, a los dos géneros: hombre y mujer, y les dará como regalo Divino Su Espíritu. Espíritu de Dios que el hombre no supo valorar, pese a esto Yahweh Dios, mantiene inmerecidamente a Su espíritu en cada persona, pero atenuado debido al pecado de los primeros padres y ahora en nosotros el pecado original. El espíritu del hombre puede alcanzar al Espíritu de Dios, siempre y cuando perseveremos por fe en Yahweh Abba, y cumplamos sus preceptos y enseñanzas. Continuamos analizando traducción y gramática del español y hebreo, más la reflexión teológica. Nos ajustaremos únicamente los versos del Génesis 1:20, 21, 24, 26
Prolijidad de los versículos en español, traducción literal, hebrero antiguo y transliterado, y una palabra relevante del contexto cercano especificada por el diccionario Strong.
Textual: Génesis1:20 Y dijo Dios: Produzcan las aguas reptil de ánima viviente, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
Hebreo:
ויאמר אלהים ישׁרצו המים שׁרץ נפשׁ חיה ועוף יעופף על־הארץ על־פני רקיע השׁמים
Transliterado: Vayomer Elohim yishretsú hamáyim shérets néfesh jayáh ve'of yeofef al-ha'árets al-peney rekía hashamáyim.
Strong: de ánima viviente, חַיָּ֑ה H2416: vida, vive, vivo, crudo, fresco, fuerte.
Dos detalles significativos y necesarios al análisis: Produzcan las aguas reptil de ánima viviente, y aves que vuelen (…). Sabemos que para Dios todo posible: ¡Oh Dios! he aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, y con tu brazo extendido, ni hay nada que sea difícil para ti. Jeremías 32:17. Dios Abba, pudo designar a quien Él hubiera escogido continúe su creación, pero en este caso puntual eligió a la Tierra y al Agua, ¿por qué?, creemos nosotros que es el inicio de una gran responsabilidad que recayó sobre la Tierra y el agua, no solo la creación, sino vigilar la evolución de los dos reinos, para que sirvan a futuro de sustento para el hombre, que lo vayan adecuando a las necesidades del humano, vigilar que el medio ambiente sea armónico para Adán, y su descendencia, que ellos puedan reproducirse sin contratiempos y poseer sustento conveniente, es decir que, es muy posible que hayan pasado cientos o miles de años sobre la Tierra, con la presencia de Adán y Eva, solamente, y sus dos primeros hijos, creemos que los primeros padres disfrutaron del Edén durante quizás miles de años antes que el enemigo logrará engañarlos; si hubiera sido así y nosotros creemos que así sucedió, la Tierra tuvo que mantener un habitad adecuado entre la parte “normal” de la creación y el Paraíso. Dios, hizo e instaló un lugar absolutamente adecuado y aparente para que vivan por la eternidad Su máxima creación; por desgracia no pudieron mantener el grado de pureza impoluta que poseían; no obstante, la vanidad y el producto de esta: la concupiscencia, los llevó a desobedecer a su creador, infelizmente la inmodestia los superó.
Después del pecado de Adán y Eva, pues todo cambió, la Tierra, hizo prescribir a las grandes bestias (dinosaurios, etc.) porque tenía y tiene órdenes expresas de Dios Abba que sea el hombre quien sobreviva, y el hombre dominó la Tierra como Dios lo dispuso, así reza el verso en la Sagrada biblia, Génesis 1:26. Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en toda serpiente que [se] anda arrastrando sobre la tierra.
En Génesis 1:21 Dios designó al —agua— la creación de los reptiles y a las aves que vuelan sobre la expansión. Para el humano es simplemente extraordinario, la mente del hombre es limitada no cabe en ella mayúscula sabiduría de Dios. Que sea el agua quién creó las aves del cielo es para la mente humana, inaudito, no obstante, Dios preordinó Su creación de esta forma. ¿Cómo emanan los dos reinos?, muchos de los puristas evolucionistas, solo pueden afirmar que tal o cual especie o toda la creación bilógica salió de una célula o átomo, ¿pero de cuál?, ¿y cómo?, y donde. Esta teoría necesita “algo” de donde “surja” o brote o nazca y posteriori evolucione, no tienen respuestas a estas sencillas preguntas. La maravillosa creación de Dios es infinita, extraordinaria y preordinada (y siempre respetando su propia creación: el libre albedrío). Dios creó todo de la nada. Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Sin embargo, luego de poseer fe que crece en la medida que vemos lo que no podíamos ver, será a partir de ese momento que seremos conscientes de la existencia sempiterna de Adonay Elohim Abba.
En Génesis 1:20 de las traducciones que derivan de la biblia King James, nos traen una curiosa transcripción, los eruditos que trabajaron con ellas trasladan así: Produzcan las —agua— reptiles de ánima viviente, y aves que vuelen sobre la tierra (…). De más está decir que, todas las otras traducciones lo transcriben de esta otra forma: Produzcan las aguas seres vivientes (…), no incluyen la palabra “reptiles”. ¿Por qué?, no lo sabemos, hasta donde investigamos no hemos encontrado nada al respecto, simplemente los traductores bíblicos, bibliólogos, lingüistas, teólogos y más que hayan participado en tan arduo trabajo, incluyeron: reptiles de ánimas vivientes y los otros expertos directamente: seres vivientes; y punto. La palabra reptil es enigmática, y cuestionada el por qué King James lo incluye, no hemos encontrado respuestas, la biblia KJ es muy famosa en el mundo anglosajón, si están interesados en el tema investiguen en la web al respecto hay mucha información. Estamos seguros que, debe haber una razón estricta de peso en el idioma hebreo por la cual los versados en la King Jame, la atesoraron más que los otros especialistas y por la cual decidieron mantener este vocablo en la traslación, cabe destacar que el diccionario Strong sí puntualiza: reptil de ánimas vivientes en el H8318, este detalle nos asegura que es materia de —raíz antigua— dentro del idioma hebreo. El por qué, lo mantiene la BKJ es lo que necesitamos saber, sabemos que la KJ sobreviene de la biblia de Ginebra, pero no nos dan mayores detalles.
Textual: Génesis 1:21
Y crió Dios las grandes ballenas, y toda cosa viva que anda arrastrando, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie: y vió Dios que era bueno.
Transliterado: Vayivrá Elohim et-hataninim hagedolim ve'et kol néfesh hajayáh haroméset, asher shartsú hamáyim le-minéhem, ve'et kol-of kanaf leminehú; vayar Elohim ki-tov.
Diccionario Strong: H7430; רֶמֶשׂ un reptil o cualquier otro animal que se mueve rápidamente: - que se arrastra, cosa que se arrastra (en movimiento).
Reflexión: Dios señala unas cuantas veces en innumerables versículos a modo de repetición los mensajes, enseñanza o preceptos, no para “cansar” al lector, sino para enfatizar y reforzar un aprendizaje reiterado que conlleva a la reflexión, Yahweh Abba vuelve hacia atrás y refrenda lo anterior. Si aprovechamos la imaginación y la memoria recordamos como dice el Señor Jesucristo en el Nuevo Testamento: Oiga y escuchen: … Y crió Dios (…) y toda cosa viva que anda arrastrando, que las aguas produjeron (…). Este versículo es un ejemplo textual de duplicación profunda didáctica del Padre Dios hacia Sus hijos.
Textual. Génesis 1:24
Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie: y fue así.
Hebreo: ויאמר אלהים תוצא הארץ נפשׁ חיה למינה בהמה ורמשׂ וחיתו־ארץ למינה ויהי־כן
Transliterado: Vayomer Elohim totsé ha'árets néfesh jayáh, lemináh behemáh varemes vejayetó-érets lemináh; vayehí-jén.
Diccionario Strong: H4327 מִין miyn (meen) n-m. Especie, es decir, especie, [de una raíz no utilizada que significa repartir], referencia de the word, y e-sword. (https://bibliaparalela.com/lexico/genesis/1-24.htm), esta página incluye género como sinónimo de género.
En este verso Dios, designa una vez más a la Tierra que origine toda clase de animales que vivirán sobre el planeta según su género o especie. Vuelve hacer hincapié de Su orden en el versículo 25 del capítulo uno.
Particularidad del versículo a estudiar, traducción literal al español, del hebrero antiguo y transliterado, y una palabra relevante del contexto cercano descrita por el diccionario Strong. [Spanish Reina-Valera BRG, 1909, Blue Red & Gold Letter Edition™]
Textual: Génesis 1:26
Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en todo animal que anda arrastrando sobre la tierra.
Hebreo: ויאמר אלהים נעשׂה אדם בצלמנו כדמותנו וירדו בדגת הים ובעוף השׁמים ובבהמה ובכל־הארץ ובכל־הרמשׂ הרמשׂ על־הארץ
Transliteración: Vayivrá Elohim et-ha'adam betsalmó, betselem Elohim bará otó, zajar unekeváh bará otam.
Diccionario Strong:
Hagamos נעשׂה H6213: hizo, hecho, harás, que hacer, vamos hacer.
Imagen: H6754 צֶלֶם tselem (tseh'-lem) n-m.
1. un fantasma.
2. (en sentido figurado) ilusión, semejanza.
3. (por lo tanto) una figura representativa.
4. (especialmente) un ídolo.
Semejanza: H1823: כִּדְמוּתֵ֑נוּ
1. semejanza.
2. (concretamente) modelo, forma.
3. (adverbialmente) gustar.[desde H1819], KJV: moda, parecido (-ness, as), manera, similitud.
Raíz(es): H1819.
Reflexión: Dios Abba, decidió crear al hombre de modo único y subjetivo resolvió formarlo. Él, ya no designa al Agua, que aquel momento todavía era Divina, ni a la Tierra, a quienes les había encargado la prerrogativa de la creación de animales: las bestias del mar, las aves del cielo, y las fieras y bestias de la tierra. Ya no designó a nadie de su creación, decidió hacerlo Él mismo, porque sería su mayor creación. Yahveh, en persona, por así decirlo, mediante Su presencia espiritual en la Tierra creó al hombre, al humano creó a su imagen y semejanza. No quería robots que lo adoren, entes inconscientes, quiso y quiere seres racionales que, al disfrutar de libertad y que, por esa libertad ofrezcan a Yahweh Dios Abba cultos de adoración y amor hacia Él como creador de todo lo visible e invisible.
Ajustemos el análisis de los idiomas y sus derivados. En estos tres versos, tenemos palabras que, en el transcurso de la historia bíblica han causado argumentos dialecticos de toda índole según la materia o disciplina del erudito que puso sobre el tapete nuevas propuestas gracias a sus exegesis. Tres palabras a estudiar: hagamos, imagen, y semejanza.
Hagamos. נעשׂה asah (aw-saw') H6213: hizo, hecho, harás, que hacer, vamos hacer.
La palabra más diseccionada por lingüistas y filólogos es: hagamos. Sin ser expertos en idiomas, por lo revisando, deducimos que toda palabra de cualquier idioma y más tratándose de un idioma antiguo como el hebreo, posee muchos acepciones para cada grafía. En el idioma hebreo ellas van acompañas de símbolos: una rayita, un punto, un apostrofe, etc. En la descripción del diccionario Strong, arriba señalada, la palabra más cercana es: hagamos, en este caso, por lo que marca el verso y revela la historia de Dios (contexto), que fue Yahweh Abba quién creó al hombre, empero, Él solo no, así de claro asientan todas las versiones bíblicas al transcribir hacer en plural: hagamos o, en lo personal, nos gusta: vamos hacer. Todas y cada uno de los comentarios bíblicos sobre el verso 26 del capítulo uno del Génesis concuerdan en “hagamos”, exceptos la denominación Testigos de Jehová y otras minúsculas. Dios Abba, decidió “incluir” (hagamos, segunda acepción del DRAE) y de esta manera implicó (tercera acepción del DRAE) a Su Hijo, el Señor Jesucristo, y a Su Santo Espíritu, los tres crearon la mayor formación Divina del universo en expansión: el hombre. No existe ningún pero teológico al respecto, mas, nos gustaría comentar un detalle. Todos los creyentes del Dios Trino o Dios Trinitario o Divina Trinidad, por fe aceptamos su presencia en la creación del hombre, está implícito. Es un hecho innegable la existencia de la Divina Trinidad (Lucas 3:21,22). ¿Por qué? Asumimos por verdad que cuando Dios trabajó en la Creación los cinco días anteriores también participaron en los orígenes tanto el Hijo, el Señor Jesucristo y por supuesto el Santo Espíritu de Dios —es tácito—, la explicación sobre la Trinidad parecería redundar a la razón del creyente, porque Dios es: tres personas distintas y un solo Dios verdadero, por lo tanto al leer: Dios creo.., pues ya estamos reconociendo que la Divina Trinidad estaba presente, sin embargo, no sobra explicación; ¿por qué?, porque es necesaria la pedagogía teológica para la correcta instrucción del neófito. Es supremamente importante destacar también que, Dios es el autor de las Sagradas Escrituras escritas y reflejadas en la Sagrada Biblia, por tanto, traducciones de diferentes versiones bíblicas y en muchos idiomas han incluido: hagamos, así consta en los escritos originales tanto en hebreo, arameo o griego de los códices más antiguos existente: el verbo —hacer— en plural: hagamos o vamos hacer; ¡Dios Abba, ordenó a Moisés!, el autor humano del libro del Génesis, con el fin de que, de este modo textual permanezca la palabra escrita en plural: —hagamos— del verbo —hacer—Mateo 28:19. A pesar que para los creyentes en el Dios Trino, Dios, determina que conste: hagamos.
Imagen, H6754 צֶלֶם tselem (tseh'-lem). Los maestros concluyeron en utilizar “imagen” en sentido figurado: semejanza, aplicada a una figura representativa como es Dios Abba nuestro creador. Aquí tenemos como resultado al analizar “imagen” un sinónimo: “semejanza”, palabra también descrita en el verso el momento que Dios, afirma: … a nuestra imagen y semejanza…, no implica controversia, solamente la asimilamos como frase enfática que da fuerza a lo afirmado, Yahweh, se dirige a una especie con limitación cognitiva frente a Su sabiduría. Concluimos por razonamiento y fe que el proceder de Dios, es utilizar —repetición y énfasis— como método pedagógico de Sus palabras y frases. Centrémonos en la palabra “imagen”. Yahweh, usa dos sinónimos seguidos para intensificar lo que afirma, enfatiza que, fuimos credos a Su imagen y semejanza, que regalo tan grande. Mas, perdimos tremendo obsequio Divino de Dios Abba, por desobediencia de los primeros padres, la vanidad los llevó al pecado.
Semejanza. כִּדְמוּתֵ֑נוּ H1823: semejanza, figura, figuras, parecido, modelo, forma, como. Ya describimos en el párrafo anterior al hablar de “imagen” varios puntos al respecto. Aun así es menester recalcar que Dios Abba, utiliza las palabras —imagen y semejanza— para dar fuerza, énfasis a tan magnánima aseveración, en virtud de ello deberíamos hacer consciencia de la dádiva fantástica que nos dio. Yahweh Adonay, nos hizo a su imagen y semejanza, y se puso de modelo para nuestro futuro comportamiento, es decir un obrar: perfecto Mateo 5:48.
Textual: Gén 1:27
Y crió Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo crió; varón y hembra los crió.
Hebreo: ויברא אלהים את־האדם בצלמו בצלם אלהים ברא אתו זכר ונקבה ברא אתם
Transliterado: Vayivrá Elohim et-ha'adam betsalmó, betselem Elohim bará otó, zajar unekeváh bará otam.
Léxico: בצלמו בצלם Imagen: H6754: en sentido figurado: ilusión, semejanza. Traductores Reverso y Google: imagen y semejanza de…/ a imagen.
Varón: H2145: ברא zakar (zaw-kawr') adj. (correctamente) recordado, i.e. un varón (del hombre o de los animales, como siendo el sexo más destacado). KJV: por él, hombre, hombre (niño, clase) de la raíz(s): H2142.
Hembra: H5347 נְקֵבָה nqebah (nek-ay-ɓaw ') n-f. Hembra (de la forma sexual). RV: femenino. KJV: mujer. Raíz(s): H5344
Reflexión:
Debemos admitir que el verso 27 no figuraba en el mini proyecto. Sin embargo, dada las circunstancias que vive el mundo mundano, la lucha de valores, etc., más la rebeldía del enemigo de Dios, desde antes de la creación, decidimos hacer un breve análisis del mismo.
El estudio teológico para el creyente es irrebatible. Dios creo al hombre y a la mujer, o lo que es lo mismo al varón y varona, y dentro del reino animal al macho y la hembra de todas las especies habidas en aquel momento de la creación, las actuales y las que vendrán, todas creadas y por crear a su debido y perfecto momento por Yahweh Elohim Abba, Eclesiastés 3:11.
Podríamos analizar desde varias perspectivas, sin embargo, abordaremos brevemente solo lo biológico, filosófico, sociológico, si hilamos fino se podría incluir más disciplinas, pero creemos que, las señaladas serán suficientes dentro de una revisión somera, la finalidad es obtener ideas claras sobre los caminos que nos tocarán recorrer a los creyentes o no creyentes hasta que termine nuestra existencia o llegue el final de los días de Dios. El propósito es esforzarnos por alcanzar los caminos que llevan Adonay y así evitar la muerte segunda, la nuestra y la del prójimo, y la de este por medio de la predicación.
(…) Varón y hembra los creó (…) examinemos la primera grafía: Varón, sinónimo: masculino, macho. Desde la óptica genética, este ser humano debe poseer dos (2) cromosomas sexuales: XY, los cuales serán lo que definan y expresen el sexo y el género. La genética es entonces la única disciplina científica validada por la comunicad de letrados de todas las ramas y sub ramas de la biología del mundo. Es la responsable de denominar el sexo una vez estudiado los rasgos genéticos: genotipo y fenotipo de las personas que poseen estos dos cromosomas. Ellos definirán el sexo y por ende el género, los genetistas (y más expertos en biología) lo estudian y lo describen desde aproximadamente 1833 a 1905 y reconfirmado en 1933 que, los cromosomas Y, y X son los que determinan el sexo y género: —varón o, macho o, masculino—, y responsable por añadidura de la reproducción. XY para el hombre y XX para la mujer. No hay por donde perderse, cualquier alteración es de estos cromosomas es evidencia de enfermedad. Y sí en el transcurso del crecimiento del niño su inclinación difiere al correcto o sea a su sexo, también es enfermedad, así de simple. Que los progresistas digan lo contrario no significa que sea verdad ni mucho menos.
Veamos como lo define la RAE. Por qué es importante esta revisión, ustedes se preguntarán: —¿qué tiene que ver la RAE?— Es necesario puntualizar esta referencia lingüista porque los “progres” y/o “orwellianos” (cuando el Estado u otros, manipula la cultura o, el lenguaje o, la forma de percibir, estos amenazan la usanza de la población, a privanza del movimiento o sistema que trata de avasallar) pretenden, como bandera de lucha, deformar el lenguaje y tratar de introducir neologismos disparatados intentando confundir al ciudadano de a pie, arrojando vocablos indiscriminadamente sopesa de agresión sea por medio de violencia física, verbal, amenazas, chantajes, etc., al que no acepte; su objetivo es lograr perversas intensiones, engañar, manipular y mentir, sin darse cuenta que, degenerando el lenguaje no reivindican a nadie, es más, lo que logran es perjudicar y ridiculizar al posible beneficiado de tamaño desatino. Por tal circunstancia, vemos obligatoriedad de incluir en el estudio las diferentes acepciones de los vocablos: masculino, macho y varón.
Ley de entropía, o energía del desorden, según la cual con cada obra organizativa que el hombre, hace en el mundo, crea un desorden en alguna otra parte del mismo En cambio, la teología encamina obrar lo contrario, instruye al hombre a obrar el bien.
Pero antes explicaremos por qué utilizamos solamente el vocablo: hombre, en las obras de diferente índole dentro del desarrollo de un tema teológico. Hombre se puede aplicar de manera dual, tanto para significar, identificar, singularizar: varón o mujer.
Los tiempos que vivimos motivan a diseccionar la palabra hombre, o predicar sobre este vocablo, porque la biblia describe y señala por medio de este término tanto al hombre como a la mujer. Cuando Dios creo a Adán dijo: hagamos al hombre (…), se refiere tanto a la mujer como al varón. En la actualidad la transformación al lenguaje consiste en usar neologismos como apología a un sofisma o, deformar un vocablo con negativa intención de corromper un aforismo. Utilizan el lenguaje no como discurso o retorica constructiva o dialéctica pacífica, utilizan al lenguaje para socavar la moral de una sociedad confundida. Adoptan una sola palabra (máximo tres o cuatro) para desinformar y adoctrinar sobre actitudes veladas o depravadas contra el sexo del modo como lo determino Dios: relaciones sexuales bien entendidas con placer unificador dentro de una relación bendecida por Él. No poseen un discurso de aleación frente a ideas diferentes, conceptos, o máximas que pueden culminar en posturas compartidas y sanas dentro de una tolerancia pacífica entre personas; apuntan, o buscan lo contrario, mediante estas palabras tergiversadas y sin sustento teórico que avalen lo que alientan, se lanzan a adoctrinar a las muchedumbres con el fin de lograr retorcidos intereses energúmenos. Desgraciadamente lo logran con las masas que son proclives al pecado o, sobre aquella que “ven” el comportamiento humano, como el diablo quiere que lo vean.
Podemos definir que es el hombre desde muchas perspectivas, como hemos referido párrafos arriba, sin embargo, en esta sección solamente abarcaremos el lenguaje. Para la lingüística el hombre es un ser racional consciente porque dispone de un lenguaje que le permite comunicar ideas, sentimientos, actitudes frente a otro hombre. El hombre es un animal racional gracias al lenguaje, o piensa, etc. Dejo aquí dos direcciones web al respecto muy interesantes e ilustrativas, se las recomiendo:
https://www.biblia.work/diccionarios/hombre/ - https://www.youtube.com/watch?v=XdP_dtBvtQo
Primera acepción de la RAE
Hombre
Del lat. homo, -ĭnis.
1. m. Ser animado racional, varón o mujer. P.Ej. El hombre prehistórico.
***Fuente: Diccionario normativo de la RAE:
Origen de la palabra hombre
Voz patrimonial del latín homo, hominis y esta podría venir de Humus igual tierra. La palabra humis se vincula con la raíz indoeuropea *dhghem* = tierra y esta estaría presente en el griego khamai = tierra. A la misma familia etimológica pertenecen exhumar, homenaje, homicida, humano, humilde, inhumar y trashumar.
Es el hombre un ser humano, como integrante de su especie, al representar tanto al hombre como a la mujer. Por lo tanto, cuando se “entierra” a una persona se dice que fue: —inhumado—. Humanus, está compuesta con humus (tierra) y el subfijo: anus, equivalente a ano (como en italiano, pagano y villano), que indican procedencia o pertenencia. Otras palabras relacionas con humus: humificación, póstumo, humillar, hombre y hominoideo. Por taxativa definición sin el hombre, la especie humana no existiría.
Página de referencia:
http://etimologias.dechile.net/?humano, http://etimologias.dechile.net/?hombre.
Por investigación advertimos que hombre, proviene del latín: humanus y este de humus: tierra. Para nosotros los creyentes la etimológica de hombre es apropiada y fundamental porque el vocablo proviene de Dios, Adonaí hizo de —barro— al hombre; y posteriormente, axioma teológico, sentencia: de la tierra fuiste tomado y a la tierra volverás, o porque polvo eres y en polvo te convertirás: Génesis 3:19. Elohim, toma una costilla de Adán, para crear la mujer, costillas que Dios, creó usando como materia prima la tierra; destacamos entonces que la palabra hombre significa: mujer y varón, es decir: humanos=humus=barro. Génesis 9:6 Malaquías 2:10 Salmos 119:73
Cuando leamos o estudiemos o prediquemos la Palabra de Dios, podemos y debemos emplear: hombre = mujer o varón. Podríamos también usarla fuera de este contexto, sin embargo, es mejor usar el vocablo: —persona— porque es dual, podemos emplear tanto para la mujer como para el varón, P.Ej., esa persona “progresista” es violenta; aquí no sabemos si es hombre o mujer, habría que especificar el género, para darnos cuenta quién es, o un hombre o una mujer violenta. Como sugerencia para evitar males mayores frente a los “progresistas o medios enteraos” es mejor usas “persona” vocablo de uso dual. Conclusión, para nosotros los creyentes hombre: personifica a la mujer y al varón, por tal razón la raza huma no existiría sin el varón y sin la mujer, no prevalecería, tal y cual lo preordino Dios.
Analicemos: varón y mujer, desde el punto de vista lingüístico.
Primera acepción de la RAE
Hombre
Del lat. homo, -ĭnis.
1. m. Ser animado racional, varón o mujer. El hombre prehistórico.
*** Diccionario normativo de la RAE:
Masculino, na
Del lat. masculīnus.
1. adj. Perteneciente o relativo al varón. La categoría masculina del torneo.
2. adj. Propio del varón o que posee características atribuidas a él. Manos, aficiones masculinas.
3. adj. Dicho de un ser: Dotado de órganos para fecundar.
4. adj. Perteneciente o relativo al ser masculino. Célula masculina.
5. adj. Gram. Perteneciente o relativo al género masculino. Sustantivos y adjetivos masculinos. Forma masculina.
6. m. Gram. género masculino.
La desinencia –o es marca de masculino en algunos sustantivos.
7. m. Gram. Forma correspondiente al género masculino. El masculino y el femenino de artista coinciden.
Varón
Del lat. varo, -ōnis 'fuerte, esforzado'.
1. m. Persona del sexo masculino.
2. m. Hombre que ha llegado a la edad viril.
3. m. Hombre de respeto, autoridad u otras cualidades.
Del lat. mascŭlus.
1. m. Animal del sexo masculino. U. t. en apos. Una rana macho.
2. m. mulo (‖ animal).
3. m. En las plantas con individuos masculinos y femeninos, el que produce el polen para fecundar a otra planta de su especie. U. m. en apos. Romero macho.
4. m. Pieza con alguna parte saliente que entra, encaja o engancha en otra destinada a este fin Macho del corchete, del buje. U. t. en apos. Clavija, corchete macho.
Las acepciones son extremadamente claras, y como mencionamos no es el diccionario quien dirá si es hembra y quien es macho. Sin embargo, la imaginación maléfica del diablo la transfiere a los perversos enemigos de Dios, y estos a los ingenuos o de pobre conocimiento de la Palabra de Dios, o a los políticos, algunos la conocen y aparentemente la practican, pero por sus obscuros intereses alientan a estos grupos enemigos de Dios. Ellos usan, y distorsionan nociones y crean sofismas que a su vez originan falacias en busca de engañar con palabras, previamente manipuladas, como: modernismo, inclusión, discriminación mal conceptualizada, feminismo igualitarios, revisionismo, xenofobias hacia el cristianos o cualquier espiritualidad que esté en contra de las propuestas influenciadas por el pecado, cada una de estas “tendencias” están compendiadas en la famosa grafía, “progresismo”, mangoneo ideológico que busca confundir al ingenuo o al inocente o al despistado.
¿Han analizado el significado de la palabra progreso? Si lo han hecho felicidades, porque se han dado cuenta o hicieron consciencia que el progresismo la usa como eufemismo, la aprovechan exactamente en el sentido contrario a su correcto significado, vemos la definición de la RAE:
Del lat. progressus.
1. m. Acción de ir hacia delante.
2. m. Avance, adelanto, perfeccionamiento.
¡Ir hacia delante!, entonces ¿será el aborto progreso? Permitir, contrario a la Palabra de Dios, matrimonio entre personas del mismo sexo, o sexo con los animales, o sexo con los niños, ¿será progreso?, existe asociaciones de pederastas y bestialismo, pueden investigar en el internet profundo, ahí están en la absoluta obscuridad Juan 8:12, mas, por desgracia en poco tiempo “progresarán” a la “luz humana”. Entonces preguntamos: ¿de verdad estamos progresando?
Definición de la RAE
Progresar
De progreso.
1. intr. Avanzar, mejorar, hacer adelantos en determinada materia.
Progresismo y progresistas dogmatizan ideales trastocando la verdad y se esfuerzan por convencer que, si siguen sus espurias convicciones tal como ellos la recitan, cada uno de sus problemas desaparecerá por arte de magia. El ingenuo, ignorando los sucesos reales y veraces del entorno, sucumbe con facilidad porque él o ellos no son verdaderamente conscientes que tal o cual conducta viciada lastiman a Elohin Abba, a Sus altos ideales que buscan —solamente— llevarnos cada día hacia la perfección, a la santidad y a la vida, eterna. Y sobre todo trastoca la convivencia pacífica con el prójimo, falsifican y conceptúan la ácida mentira (Juan 8:44), encubriendo la verdad que, aunque parezca cierta sigue siendo falacia. Los políticos de izquierda, ahora dedicados a adulterados menesteres, debido a que, la lucha de clases y el proletariado al poder pasaron a la historia, decidieron buscar otros caminos que los lleven a ser autoridad y adquirir poder político manipulador y así lucrar de él. Como ahora son tan o más ricos que los políticos de derecha, y el pobre ya no sirve para sus retorcidos intereses, absorbieron una nueva bandera de lucha, la agresión a la sociedad por medio de falsías inmorales y antiéticas. Producen cero ideas respetuosas de la existencia de un Dios; que tenemos entonces: los zurdos contra Dios. El progresismo, esta ideología falsa engaña al “pueblo”, les hace creer que, si no son progresistas no son nadie, que solo son unos retrógrados, trogloditas, ignorantes, insensibles ante el dolor ajeno y más conceptualizaciones que arrojan desde dentro de la famosa Liga LGTBI, el progresismo, el orwellismo y otros; son armas mortales contra valores morales y éticos y contra la tolerancia pacífica hacia los —otros o demás— sean estos: amigo, vecino, compañero de trabajo, familia, etc. Es entonces cuando aparecen nuevas estrategias de violencia dentro de los seudointelectuales que, si no concertarán con ellos, aun faltos de elementos racionales y sin poseer elementos de juicios científicos socio filosófico serios, arremeten contra los que pensamos diferente, en especial contra las enseñanzas del cristianismo, siendo estas enseñanzas las que nos vuelven libres, verdaderos y auténticos. Y los seudopolíticos, porque los verdaderos, honesto y fiel a sus creencias donde el bien común es la norma a alcanzar no están con ellos. El político corrupto influenciado por estas nefastas ideologías somete a quienes por ignorancia o por miedo aceptan las ideas díscolas progresistas, y si no, agreden con palabra y hechos a quien no piensa igual. La razón de la existencia de estos movimientos: Cooptar, y eliminar el pensamiento crítico positivo, son los objetivos a corto y largo plazo. Cada día vemos miles de casos en el mundo donde la violencia contra el cristianismo se ha vuelto casi una norma, ir contra el cristianismo y el espiritualismo es sinónimo máximo de intelectualidad. Europa tiene el adoctrinamiento progresista más alto del mundo dentro de las escuelas y colegios sobre la orientación sexual, conceptúan, adoctrinan, crean textos de toda índole, negativos para el niño o niña, a ellos se les “instruye” no reconocer o no se den cuenta del sexo biológico con que nacieron, quieren que prevalezca la ignorancia al sexo al nacer, y van más allá, el adoctrinamiento (ignorancia) debe ser por ley y protegido por la ley, tamaño contrasentido. Por Desgracia la democracia (célebre y honesto político ecuatorianos citaba democracia como: “la tiranía del voto”), en algunos casos, las resoluciones de mayoría electoral van en contra de los preceptos de Dios, de los humanos que creemos que, la moral y la ética sirven a un fin justo, ecuánime y común. Cuando sucede lo contrario, los progresistas en el poder, es porque llegaron por medio del sufragio del voto manipulado por fuerzas perversas que, los empoderan como servidores “públicos”, para logran en muchos de los casos y por desgracia, legislar, y crean leyes coercitivas hacia la convivencia humana dentro de la moral y la ética, y por consecuencia menoscaba la vida cristiana. Tanto es así que, si no “piensas” como ellos serás fuertemente sancionado o privada tu libertad por no “obedecer sus leyes”. Cooptar el pensamiento elevado del hombre y de la sociedad se torna su propósito, su “razón de vivir”, y lo único que logran, porque no reivindican a ningún grupo, es crear odio entre las personas, generan intolerancia al “otro” que piensa diferente y como fruto de estas “sencillas y simples” convicciones generan violencia y pérdida de la paz colectiva. En resumen, es una lucha desigual. Sin embargo, profetizada.
Escueta Reflexión filosófica. El hombre (mujer y varón) han rebasado siempre las leyes morales y éticas que otros hombres, sacaron a luz normas a servir al —otro— individual, colectivo y a manera de retroalimentación al —sí mismo—, y también, a modo de faro, al ente social del orbe donde la minoría, en esta época, distingue al mundo como corrupto, la mayoría amorfa los instituye “normales” y en progreso. Y, muchas veces algunas de estos —si mismos— (autores), al tenor irrespetan su creación, porque el momento menos adecuado, a sus intereses, una fría realidad la convierte en —común—, y se agregan conscientes a poseer el “sentido común”, otrora vilipendiado. En este punto, ya estamos en vorágines de incongruencias, donde el mismo hombre está en contra del —sí mismo— y del —otro—, el autor contra de su propia creación, paradoja existencial. El sí mismo ya común emergen para dar vida, aparentemente, sin soslayar al otro y al sí mismo, sin embargo, este sí mismo se dirige contra del creador, cuando instintivamente ve amenazada su existencia, y asesta contra todos, es decir que actuará como sujetos incluyentes y excluyentes dentro de un mismo ser. Como podemos explicar esta incoherencia existencial. El absolutismo del hombre auto confirma que no hay incongruencia, el hombre por naturaleza arremete contra el otro y el sí mismo, es parte de su esencia biológica, psicológica y social. En estos casos cuando vemos al hombre contra el hombre en una masiva autodestrucción, no es el bien común el que interesa al hombre, sino el mal común en beneficio de su sí mismo. Es en este período de tiempo, donde se exterioriza el “hecho” que, cuando está (la norma) aparentemente a favor, dentro de la realidad, está en contra del individuo y su fundamento social, o sea el —sí mismo— del autor de aquella ley, que piensa que es real, mas será solo aparente porque es para el “bien” del entorno del autor: proximal, meso y distal común a él, no al del “todo”, no obstante, por ser gaje humano, no actuará para bien, sino lo inverso. La masa no tiene consciencia del mal en curso, solo “cree” que será por el bien común, el cual nunca se hará realidad. Es aquí que, podemos vislumbrar el pesimismo y optimismo en el interior del constructo del hombre: bondad y maldad juntas dentro de una célula en descomposición por envejecimiento desde el nacimiento, entonces procede preguntarnos ¿qué o quienes podrían dar solución?, nadie ni nada. No es posible encontrar remedios dentro del mismo hombre o en otro hombre. La única sanación posible para esta tormenta difusa, ambigua, maléfica y egoísta de la conducta del hombre no se encuentra en las reflexiones filosóficas, sino en Dios.
Pero no se confundan, Dios quiere que estas criaturas (progresistas, LGBT, etc.) se conviertan en Sus hijos, que acudan a los templos, los llenen, que escuchen Su Palabra de bendición, no hay que cerrar las puertas de las iglesias, no, todo lo contrario, debemos con absoluta fe, confianza y servicio, predicar a estos grupos disímiles porque Dios está con nosotros, Ezequiel 34:16, Juan 10:1-21 (…)Y una vez que ha sacado a todas sus ovejas, va delante de ellas; y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz (…).
Agrupemos nuestro esfuerzo en Dios Abba. Hemos analizado los versículos del uno hasta el veinte siete del capítulo uno del Génesis, con el único afán de visualizar la creación de Dios, desde la óptica cronológica, a fin de ayudar y disponer de otra alternativa de interpretación a nuestra limitada inteligencia preformada por la ciencia frente a la creación de Dios gracias a Su Omnisciencia. Y sobre todo poder entrelazar el conocimiento que hemos recibido, formación científica, con la creación de Dios. Por ejemplo. Cómo podría nacer una planta un animal un ave o un pez y claro el hombre, su máxima creación, sin luz, sin tierra, sin agua y sin aire; sabemos que, para que una planta nazca y crezca es necesario la tierra (alimento), el agua, oxígeno (aire), luz, y tratándose de un animal marino, primeo el agua, las vegetación (alimento plancton) y el oxígeno diluido en el agua, etc. Como pauta reflexionemos el verso 11, este versículo nos habla qué, primero creó Dios, las plantas, antes que haya luz, y a todos nos han instruido, por ciencia, que es necearía la luz para la fotosíntesis, proceso indispensable en el desarrollado las plantas. Estamos claro que para Dios, nada es imposible; pero nosotros los humanos no podemos concebir el nacimiento y el crecimiento de las platas sin luz solar. Por ese motivo cognitivo limitado del hombre antes la omnisciencia de Dios, es que decidimos elaborar o mejor dicho colocar cronológicamente los versos del primero capítulo del Génesis, de forma tal que nos permita comprender, entender y sentir la creación de Dios acorde con nuestra superflua inteligencia. Existen diferentes obras teológicas, evangelios, de prelados curiosos que decidieron describir cronológicamente las buenas nuevas (evangelios). Tanto nuestro trabajo como el de los evangelios cronológicos, no tratan de ninguna manera obstaculizar o cambiar la obra de Dios, Yahveh diagramó las sagradas Escrituras como Él cree que debe leer el hombre, jamás trataríamos de menoscabar la obra maestra de Dios. Estas obras solo son meros ejercicio mental que servirían como ayuda adicional Por tales razones, hemos colocado, a continuación, los versos —ajustados— de modo cronológico según el conocimiento científico constreñido del hombre.
Del verso 1 al 19 es la adaptación cronológica de los versículos. Al final de cada verso, del 1 al 19, consta el número correspondiente ordenado por Dios, así de este modo podrán contrastar el relato bíblico cronológico de este estudio con el prototipo. De los verso del 20 al 27 es la numeración ortodoxa o convenida (Dios y sus hijos) hasta el verso 31 del capítulo 1. Recuerden el original siempre será conveniente para el hombre porque Dios lo determinó.
Cronología de la Creación de Yahweh Dios Abba
Después dijo Dios:
Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé
fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. 11
Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según
su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género.
Y vio Dios que era bueno. 12
Y fue la tarde y la mañana el día tercero. 13
Gén 1:20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
Gén 1:21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.
Gén 1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.
Gén 1:23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
Gén 1:24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
Gén 1:25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
Gén 1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
Gén 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
*** Usted leyó o la propuesta cronológica del capítulo uno del verso 1 al 19, de uno modo diferente pero igual, porque no se ha cambiado absolutamente nada de la Palabra de Dios, solo sea losa acomodado para que la concenciom preformada del hombre los pueda analiar mejor.
Esta historia continuará.
Analizaremos otros verso siempre respetando el Plan de Salvación de Dios.
Adendum
El adendum que viene a continuación es resultado grupal del estudio. Creemos pertinente describirlo porque puede servir de manera general y/o específica al proceso de la reflexión bíblica. Está diseñado para ser utilizado independientemente a cualquier doctrina o dogma. Podría emplearse sin temor a percibirse sectaria o manipulada cualquier denominación. Este método logró cumplir como técnica para el estudio de las Sagradas Escrituras, es un procedimiento didáctico que ayudaría sin duda alguna a poseer una visión pedagógica de la Palabra de Dios revelada en la Sagrada biblia, especialmente del capítulo 1 del Génesis. Esperamos sea de utilidad.
Adendum:
Macro creación:
Gén 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Gén 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Gén 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Gén 1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Gén 1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
Gén 1:6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
Gén 1:7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Gén 1:8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
Meso creación
Gén 1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
Gén 1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, (…)
Gén 1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
Gén 1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche;
Micro creación, en los versos a continuación:
Génesis 1:11,12, 13 / 20-25
Gén 1:11 Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su simiente esté en él, sobre la tierra: y fué así.
Gén 1:12 Y produjo la tierra hierba verde, hierba que da simiente según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya simiente está en él, según su género: y vió Dios que era bueno.
Gén 1:13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
Gén 1:20 Y dijo Dios: Produzcan las aguas reptiles de ánima viviente, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
Gén 1:21 Y crió Dios las grandes ballenas, y toda cosa viva que anda arrastrando, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie: y vió Dios que era bueno.
Gén 1:22 Y Dios los bendijo diciendo: Fructificad y multiplicad, y henchid las aguas en los mares, y las aves se multipliquen en la tierra.
Gén 1:23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
Gén 1:24 Y dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie: y fué así.
Gén 1:25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que anda arrastrando sobre la tierra según su especie: y vió Dios que era bueno.
Magna creación:
Génesis: 1:26, 27, 28.
Gén 1:26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en las bestias, y en toda la tierra, y en todo animal que anda arrastrando sobre la tierra.
Gén 1:27 Y crió Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo crió; varón y hembra los crió.
Gén 1:28 Y los bendijo Dios; y díjoles Dios: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, y en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
------------------------------------------------0--------------------------------------------------
Traducción: además, se estableció un elaborado conjunto de normas para frenar las inclinaciones individuales y garantizar el carácter erudito y no-partidista de la traducción.
"ex nihilo nihil fit" (de la nada, nada sale); de lo cual resulta que "ex nihilo fit -ens creatum" (de la nada se hace el ente-creado)
· "Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que a partir de la nada lo hizo Dios y que también el género humano ha llegado así a la existencia”. (2 Macabeos 7:28)
· "Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe”. (Juan 1:3)
· "...el Dios que da vida a los muertos y llama a la existencia a las cosas que no existen." (Romanos 4:17)
· "Por la fe, comprendemos que la Palabra de Dios formó el mundo, de manera que lo visible proviene de lo invisible”. (Hebreos 11:3)
Exegesis bíblica, privativa
Sirve: Socios del Blog
Teólogo diletante en cierne
Comentarios
Publicar un comentario