Carta abierta a la juventud de —todas— las edades. A los jóvenes de espíritu.
Carta abierta a la juventud de
—todas— las edades. A los jóvenes de espíritu.
Nuetro agradecimiento sincero y sentido
por aceptar la invitación a predicar la Palabra de Dios, y desde la juventud. El favor no es al blog, no; es a Dios, y Él, seguro los recompensará, no
lo duden.
Mi tarea será proveerte del material necesario para la
predicación. Es natural e inteligente que quisieran dominar el tema, pero es
imposible hacerlo en tiempo récord, por ejemplo, los sacerdotes jesuitas, congregación
a la que pertenece el Papa Francisco, estudian 12 años antes de ser sacerdote. Pastores,
ancianos rabinos y otros entre 8 y 10. Y, teología, como disciplina, se estudia
entre 5 o 6 años, dependiendo de la denominación. Como desventaja a la propuesta
de dominar rápidamente el tema es necesario estén enterado que hasta la fecha existen
discrepancias doctrinales teológicas en diferentes iglesias, por ejemplo, algunas
sostienen que Jesús cuando estuvo en el mundo solo fue cien por ciento espíritu
y nadie lo vio sino que entró en la mente de las personas y hacía creer que estaba
presente en cuerpo terrenal, es una doctrina milenaria errada (la crucifixión
de Jesús desmonta esta teoría), sin embargo la sostienen y defienden algunas
iglesias. En la actualidad casi por cada iglesia existe una doctrina teológica
que discrepa una de otra. Por tal razón o razones, solamente, por así decirlo, porque
este “solamente” implica ser profundo, sin embargo, llevaré a cabo enseñanza exprés, y creo
que nos ira muy bien; digo bien porque ustedes irías completando las enseñanzas
sea por investigación o por preguntas que hagan, de este modo la información llegaría
más rápida; pueden hacer los cuestionamientos que tu creas necesarias, así nos favorecemos todos, tu aprendes la palabra y la Palabra, yo estudio la
Palabra y los visitantes, digámoslo así, se beneficiarían de los dos
procedimientos: de la palabra y de la Palabra. Explico: se puede y se debe discernir
a la biblia desde el estudio de la palabra (en minúsculas), significa: estudiar
el idioma, el entorno, y el leguaje que utilizó Dios para transmitir Su mensaje —por
ejemplo, Moisés, escribió los 5 primeros libros de la Biblia, pentateuco; y en hebreo
antiguo. Lo hicieron también en: arameo y griego antiguo en el Nuevo Testamento—. Dentro de un contexto específico, que pudo ser en su momento: geopolítico,
geográfico, histórico, étnico, etc. El “otro” estudio: la Palabra (mayúsculas),
parte desde el fundamento espiritual del hombre, Yahweh primero encaminó las
enseñanzas a Su pueblo, el escogido, Israel. Y luego, desde el nacimiento de
Jesús, a toda la humanidad, ¿con qué fin?, con el objetivo de salvarnos del
pecado y sobre todo vivir como buenos cristianos (obedecer las enseñanzas) en
este mundo, y si logramos este cometido, ser cristianos auténticos, seremos
merecedores de la resurrección y viviremos eternamente junto a Dios.
Abajo hay un link para YouTube, es la historia de toda, pero toda la biblia, dirigida a niños de un modo súper resumido, ayudará mucho a adquirir una visión global del mensaje de Dios al hombre, o humano, estas palabras se deben usar porque son las utilizadas en la Biblia.
Historia de la biblia para niños en cinco minutos: https://youtu.be/I4nKTsgKO0Q. Por
favor, miren con ahínco el video y los dibujos que están proyectados; hay
imágenes, casi todas, que abarcan muchas historias Divinas; el dibujo que
sientan importante o que vean necesario desarrollarlo por A o B motivo, por
favor pregunten; la remiten, y con gusto la contesto lo antes posible. Trataré,
en la medida que se pueda, enseñar el Divino tema de modo exprés, así que será ,
estoy seguro, ilustrativo para todos los
interesados. El Espíritu Santo nos ayudará.
Pero antes —la— premisa. La biblia en una colección de libros, —biblia— significa biblioteca, y es un libro (biblioteca) cien por ciento espiritual. Dios es el autor, se la “dictó” o los —iluminó— a los autores humanos, por medio del Espíritu Santo, P. Ej., Moisés, David, Salomón, Pablo etc. En las Sagradas Escrituras Dios se revela a nosotros los humanos (te puedes imaginar tal misericordia). Nos dice cómo debemos actuar para gozar de una vida espiritual que sirva de ejemplo al mundo y que a través de esta forma de vida inculcada por Dios, nos ganemos el derecho de vivir junto a Él, en el Cielo y por la Eternidad. A los humanos nos cuesta imaginar la perpetuidad, poder vivir eternamente, porque somos finitos. Adán y Eva eran eternos (inmortales) hasta que pecaron. Es cierto que la biblia entrega muchas enseñanzas para esta vida en general, se las dio al principio a su pueblo escogido, lo israelitas; no obstante, desde que Jesús estuvo con nosotros, a toda la humanidad. Insisto, es un libro espiritual, no es de matemáticas, ni de biología, ni sociología, es espiritual y sirve para nuestro crecimiento espiritual, para que seamos mejores espiritualmente y más auténticos con el prójimo en esta vida transitoria. Y, si alcanzamos esta meta, Dios nos regalará la vida eterna. Nosotros, los humanos, en esencia somos espíritus, Dios nos dio Su Espíritu cuando nos creó Génesis 1:26-27 y cuando muramos, nos arrebatará al Cielo, si hemos cumplido Sus mandamientos y enseñanzas, claro. Qué significa esto, que la vida que vivimos en este mundo es existencia pasajera, peregrina, o sea la —verdadera vida— es espiritual y para la eternidad. Yahweh entregó esta prerrogativa al hombre: Ustedes puedes vivir sin Dios: Vives y mueres y, permanecerás muerto por toda la eternidad. Pero si vives mediante las enseñanzas de Dios vivirás perenemente y junto a Él, ¡no es una maravilla! Les cuento una alternativa de salvación: hasta por interés deberíamos creer en Dios. En el supuesto no consentido de que Dios no exista, solamente vivimos lo que vivimos y luego morimos y ya está, fin de la película, hemos culminado una existencia fatua y sin sentido. Pero si crees en Dios, aunque sea por interés, que será solo al principio, y mueres con Dios y por Dios, te ganas Su promesa de vida eterna, y una vida, en este mundo, de paz espiritual.
Premisa. Punto de partida: la Sagrada Biblia es un libro espiritual que nos llevará inequívocamente hacia: —el crecimiento espiritual, nos encamina a Dios, a conocerlo, a amarlo y a practicar sus mandamientos y enseñanzas—. Hay mucha gente, demasiada, que opinan sobre la biblia y nunca la han leído, menos estudiado y aun así opinan, pero ese es otro tema. No olviden por favor, la Sagrada Biblia (forma correcta de decirlo en teología) es un libro espiritual donde Dios se revela al hombre o humano por medio de las Sagradas Escrituras; es Su Palabra.
La repetición, es una técnica teológica
que Dios usa mucho en la Sagrada Biblia, no lo tomen como si fuera “repetitivo”
y sin ningún fundamento, si Dios lo practica, que podemos decir, sin embargo,
también los humanos la usamos como herramienta didáctica. Se van a acostumbrar
a medida que avance la predicación-enseñanza y terminarán utilizándola.
Sugerencia de imbricación de la biblia, con
frases de personas célebres. Abordemos: —que espera la juventud del futuro—. Una de las mayores preocupaciones en las generaciones y de todas las progenies:
“el futuro para la juventud”. Sí en aquella edad no podemos vislumbrar un
porvenir sólido, las expectativas de una sobrevivencia digna es gris, en todos
los sentidos vivenciales: social, económico, afectivo, biológico y el principal
espiritual. Entonces, bajo esta óptica anímica, debemos motivar al joven,
ayudarlo a visualizar el futuro desde lo espiritual, porque los estamentos nombrados:
social, económico, político, etc., van mal en en la época actual; claro que podría ser
temporal, sin embargo, a tal grado marcha deficiente que el gris se nota y en
todo las sociedades; siendo así que diremos, pues que no hay esperanzas, pero
si la hay. Motivemos al joven a que no pierda o mengue la esperanza. Vamos a considerarlo
desde el mensaje de la Sagrada Biblia y una frase célebre de un erudito humano.
No contrastarlas sino darle un plus a la versión humana, sin dejar de recalcar
en la bíblica.
Proverbios 24:14
Así es la ciencia
y la sabiduría para tu alma; si la
adquieres, tienes un futuro y tu
esperanza no será
frustrada.
La exegesis o interpretación de
este hermoso versículo o verso, escrito por el Rey Salomón (escribió,
Proverbios, Sabiduría y unos cuantos Salmos; también Eclesiastés), que fue
el hombre más sabio del mundo que haya existió jamás, desde el punto de vista
espiritual, pero claro cada una de las letras son por inspiración de Dios.
Volviendo al verso, analicemos lo resaltado, la ciencia y la sabiduría
llegarán a tu alma o espíritu, si tienes a Dios en tu vida espiritual, y si es así, pues tendrás
futuro y esperanza, ¿por qué? porque Dios nunca te abandonará Isaías 49:15.
Siempre tendrás el sustento espiritual en tu alma-espíritu, el cual lo debes
acrecentar con fe en que Dios existe y es tu creador, y si Yahweh te creó fue
por amor.
Leamos la frase célebre:
La juventud NO es
un tiempo de la vida, es un estado del espíritu. (Mateo Alemán)
Primero digamos a la audiencia,
brevemente, quién es Mateo Alemán. Mateo Alemán y de Enero o Mateo Alemán y de
Nero; conocido como Mateo Alemán, fue un escritor español del Siglo de Oro,
Wikipedia. Otras páginas dicen que fue un judío converso al catolicismo, dato
importante en aquella época y en la actualidad más.
Analicemos lo resaltado en la
frase. La primera parte es una verdad tan grande como el monte Sinaí: hay
jóvenes que se sienten viejos, muy lastimero, y hay viejos que se sienten
jóvenes, excelente. El segundo resaltado, es actitud de vida muy provechosa
para el espíritu, que se verá reflejada en la salud mental, física y
estabilidad social, dentro de la cual está la familia. El estado espiritual en la juventud, en todas las etapas de la vida, es sentirse sano; tal acitud permite poseer acciones de juventud; de esta modo nos sentiríamos jóvenes
de espíritu y podemos visualizar el futuro con optimismo y esperanza. Entonces Dios
nos dará calidad espiritual. En esta frase el hombre erudito hizo consciencia
de aquello, declara y promueve que debemos persistir en esta actitud sana para
nosotros mismos y que luego se reflejará en su comportamiento social.
No son solamente los jóvenes los que
no
escuchan la Palaba de Dios, también hay de todas las edades, la biblia dice
así: —endurecieron el corazón— Zacarías
7:12. Sin embargo debemos, por orden de Dios, buscar la manera que el
enfermo, pecador, escuches la Palabra de Dios. Existen miles de páginas web
sobre una vida con Dios, pero aun así, faltan. Si estás interesado/a, en predicar, escribe al correo.
Comentarios
Publicar un comentario