Entradas

Hormesis, en el impulso de maldad

Imagen
HORMESIS Concepto: Revisemos cuatro definiciones. Aparentemente dice lo mismo, pero hay detalles que las diferencian. Pongamos especial atención a estas particularidades porque servirán como punto de referencia (negrillas y cursivas) para revelar la —hormesis negativa—. 1***En los campos de la biología y la medicina, la hormesis se define como una respuesta adaptativa de las células y los organismos a un estrés moderado (generalmente intermitente) 2***El término hormesis proviene del griego «hormáein» que significa estimular . 3***La hormesis es un principio evolutivo según el cual la exposición a una pequeña dosis de algún agente tóxico o dañino activa la capacidad del organismo para adaptarse a dosis más altas del mismo estímulo. Como quien dice, “ lo que no te mata, te hace más fuerte ”. 4***Más bien, explotan la situación (eventos ambientales) para mejorar su funcionalidad.   La gran pregunta sería: ¿dosis correcta y tiempo de exposición del “estrés hormético”? Que podría se...

El epigenoma en el impulso de maldad

Imagen
  Epigenoma Si el genoma fuera un ordenador (hardware, computadora, CPU), el epigenoma sería el software (sistema operativo y/o aplicaciones). Los dos se necesitan mutuamente. El epigenoma está constituido por integrados de proteínas, químicos o fórmulas químicas que, deben unirse al ADN, y administrar funciones como la activación o desactivación de genes y la elaboración y regulación de proteínas de células definidas. El modo de almacenamiento “análogo” del epigenoma, contiene rasgos que son hereditarios, pero que no se trasmiten a través de los genes. Gráfico 1. Concepto esquemático de cómo funciona el epigenoma y los lugares donde podría sufrir cambios, p. ej., en las histonas y la influencia de los factores externos . La semana pasada vinos que la información del ADN se guarda de modo digital, quiere decir que, en general, que no cambia, se mantiene casi indeleble toda la vida. En cambio, el epigenoma guarda la información de manera análoga (esta es la mejor manera d...

Genética (como adjetivo: herencia). Primera parte, de cuatro. Impulso de maldad.

Imagen
  Genética (como adjetivo: herencia). Primera parte, de tres. Impulso de maldad. Semanas anteriores revisamos diferentes variables como factores que influyen en el impulso de maldad. Hoy incluimos: la genética. Holísticamente, engloba a cada persona y por ende influye en el impulso. Los genetistas someten, a través de métodos científicos estrictos a investigación, la herencia ; y sus referencias son publicadas por revistas científicas serias. Vamos a empezar como en las películas, por el final. Glosario: ADN , o ácido desoxirribonucleico, es la sustancia poseedora de información hereditaria en el humano para desarrollarse, vivir, reproducirse y conservación de su identidad. Todas las células, o casi todas, del cuerpo tienen el mismo ADN. Una, de tantas particularidades destacadas del ADN (función esencial), es que se replica, es decir, hace copias de sí mismo toda la vida. Cuando las células se dividen, cada nueva célula necesita poseer copia idéntica de su ADN, esto es, el...